Canatur advierte sobre retos en el sector turístico de CR

Ante el reciente lanzamiento de la marca Esencial Costa Rica, la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) considera que ésta será beneficiosa para el sector turístico, ya que diferenciará al país integralmente y resaltará cada atributo de la nación, generando una alta exposición internacional, pero acotó que persisten retos en el sector.
 
La presidenta de la Canatur, Isabel Vargas, reconoció que Esencial Costa Rica destaca diversas características del entorno tico, convirtiéndose en un sello auténtico.
 
“Es una mezcla de valores de nuestra cultura, de la forma de ser del costarricense; además, incorpora elementos fundamentales como el talento humano, conjuntamente de la percepción internacional que tiene el país, basándose desde el concepto de un destino que cuida, protege sus riquezas y recursos naturales de forma sostenible”, explicó Vargas.
 
Apuntó que la marca país facilitará la construcción de una ventaja global, ya que se podrá captar talento e inversión, afianzando la reputación positiva de Costa Rica como una ventaja competitiva, creando a su vez uniformidad a través de los sectores productivos participantes.
 
Retos del sector turístico
 
Para Vargas, la industria turística deberá asumir tareas que complementen el éxito de la puesta en marcha de la Marca País, incluyendo la capacitación y la participación masiva de las empresas turísticas.
 
“El sector deberá capacitar a su gente en reconocer las fortalezas que caracterizan al país, para entender y transmitir efectivamente lo que Esencial Costa Rica desea proyectar, permitiendo que esto sea un verdadero articulador de valor. Por otra parte, se deberá buscar la participación representativa en el sector, desde los negocios más pequeños hasta las grandes empresas que se identifiquen con la marca”, afirmó.
 
La presidenta de la Canatur advirtió que, aunque el lanzamiento de Esencial Costa Rica significa un gran paso para el país, se debe trabajar a lo interno, con el propósito de brindar las condiciones que hagan sostenible la competitividad de las empresas.
 
“Se proyectará una imagen hacia el mundo de lo que somos; sin embargo, queda la tarea de mejorar nuestras deficiencias, además de ser más productivos y que, obviamente, existan las condiciones de infraestructura, tramitología, el marco jurídico y demás factores que nos permitan sostener en el tiempo nuestro nivel de excelencia”, concluyó.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *