Este lunes vence el plazo de 15 días que otorgó la coalición de Transporte que agrupa la Federación Nacional de Transportistas Dominicanos (Fenatrado), La Nueva Opción (Fenatrano), la Confederación de Transporte (Conatra), y de Motoristas (Fenamoto), al presidente Danilo Medina para que se reúna con el sector y buque respuestas a sus demandas, de lo contrario iniciarán una serie de paros de las rutas que operan en todo el país.
En rueda de prensa, Blas Peralta, de Fenatrado, recordó que el Gobierno llevaba unas semanas consecutivas aumentando los precios de combustibles, sin que se visualice algún tipo de iniciativa para compensar a quienes viven del transporte público.
De su lado, Juan Hubieres, de Fenatrano, consideró urgente la modificación de la ley de Hidrocarburos para crear un capítulo similar a la ley de cine, donde se permita cero tasa de cobro a algunas de las exportaciones, como sería que las organizaciones del trasporte puedan traer al país 15 millones de litros de gasoil mensuales para suplir sus necesidades a bajo costo.
Sostuvo que desde el Gobierno tiene una estafa en los bolsillos de la clase media y pobre, así como en el aparato productivo nacional, mediante los precios de las gasolinas y el gasoil.
El también legislador expuso que en países latinoamericanos donde no producen petróleo, como en caso de Nicaragua, el galón de gasolina cuesta US$2,18 y en Hondura a unos US$1,16, mientras que el diesel unos US$1,10.
Antonio Marte, de Conatra, aclaró que no se realizarán paros sorpresa ni tampoco se aumentará el pasaje, tras explicar que la jornada de lucha se hará de cara a la aprobación, donde se anunciarán los lugares y días donde habrá paros. Añadió que el sistema del transporte público que operan empresas privadas como el Gobierno colapsó.
