San Salvador.- El gobierno de El Salvador realiza una inversión de 93,8 millones de dólares en la construcción y obras de ampliación en varios hospitales a nivel nacional, destaca un informe oficial.
La cifra incluye la edificación en esta capital de un moderno hospital de maternidad, que se convertirá pronto en uno de los legados más importantes de esta administración, precisa la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia.
El monto es parte de la histórica inversión de 228,7 millones de dólares que mediante el Ministerio de Salud se ha destinado desde el inicio del gobierno al sector, de acuerdo con el reporte.
Agrega que esos recursos se han destinado al mejoramiento de la infraestructura y equipamiento de la red hospitalaria y de las Unidades Comunitarias de Salud Familiar y Especializadas.
El Ministerio de Salud reporta avances superiores al 50 por ciento en las obras del Hospital de Maternidad, que constará de cuatro edificios, uno administrativo, otro para hospitalización, el de consulta externa y otro para el área de patología.
Asimismo, el gobierno marcha a buen paso en la construcción del área de consulta externa del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom, de San Salvador.
Reporta a esta fecha el 85 por ciento de avance de las obras en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de este centro, apunta la fuente oficial.
Señala que el monto de 93,8 millones de dólares incluye la construcción de un hospital en el oriental departamento de La Unión y ampliaciones y remodelaciones en otros cuatro nosocomios.
Indica que a esos recursos se suman 89,5 millones de dólares para terminar la construcción de otros cuatro hospitales destruidos durante los terremotos de 2001 y dejados pendientes por administraciones anteriores.
Una de las principales apuesta del presidente Mauricio Funes ha sido la Reforma de Salud que ha garantizado la ampliación de la cobertura y el mejoramiento de la calidad de los servicios, resalta el informe oficial.
Recuerda que la atención que presta la red pública es de forma gratuita, tras la anulación de cuotas fijadas por gobiernos anteriores, y destaca el aumento del abastecimiento de las medicinas en los centros de salud en 80 por ciento.
