Tegucigalpa.- El director general del Empleo de la Secretaría de Trabajo de Honduras, Carlos Madero, informó que la tasa de desocupación abierta tuvo una leve baja en el presente año, pasando de un 4,3 por ciento a 3,6 por ciento.
El apartado comprende a todas las personas que, en la semana de referencia de una encuesta, se encontraban sin trabajo asalariado o por su cuenta, disponibles a aceptar empleo, y que realizaron acciones concretas de búsqueda laboral en las ocho semanas anteriores al período evaluado. Sin embargo, de acuerdo con el funcionario, uno de los problemas que atañe al país tiene que ver con la tasa de subempleo, actualmente situada en un 47 por ciento.
Manifestó que la baja en la tasa de desempleo se debe al Programa Nacional del Empleo por Hora, que desde su implementación viene generando alrededor de unos 155 mil empleos y se espera que al finalizar el presente año llegue a 190 mil.
En el caso del empleo por hora, el 76 por ciento de los beneficiados son jóvenes, personas que están entre edades de 15 y 29 años, el 94 por ciento de los cuales está contratado por micro, pequeñas y medianas empresas, precisó.
De acuerdo con Madero, ese programa estuvo diseñado y orientado para este segmento de población y para estas empresas en un período de crisis.
Apuntó además que si bien el desempleo a nivel nacional es de un 3,6 por ciento, para los jóvenes es de un seis por ciento, o sea, el doble de la tasa promedio del país.
En ese sentido, manifestó que el Ministerio del Trabajo ha empezado a desarrollar una serie de foros sobre empleo juvenil con los colegios, los cuales requieren la participación de los alumnos con sus padres, porque estos son los promotores de que los hijos inicien una trayectoria laboral muy temprana.
