Escultores Dominicanos abren exposición “El Madero”

El Programa APEC Cultural y la Unión de Escultores Dominicanos inauguraron la exposición titulada “El Madero”, en la que exhiben 32 obras realizadas en madera. La  muestra se lleva a cabo en la Sala de Exposiciones Temporales de  APEC Cultural, en la avenida Máximo Gómez.
 
La actividad reúne a 31 escultores dominicanos, quienes realizaron sus obras apegados a las tradiciones en la escultura dominicana.
 
El acto de apertura fue encabezado por el presidente del Programa APEC Cultural, arquitecto César Iván Feris Iglesias, quien se mostró entusiasmado por el evento presentado por profesionales de las artes especiales y tridimensionales.
 
Al dejar abierta la exposición, Feris Iglesias indicó  que la talla o escultura en madera se ha practicado en el país desde los remotos períodos pre-hispánicos, notablemente enriquecida por la importancia de imágenes religiosas policromadas, desde los primeros años del descubrimiento y conquista de la isla por europeos españoles.
 
“En poco tiempo se inicia la talla de santos por nativos locales, artesanos populares, tomando como modelos las imágenes importada desde la península ibérica , de igual modo, se practica el bajorrelieve en motivos florales y geométricos en detalles realizados para el mobiliario en templos y viviendas monumentales», añadió Feris Iglesias.
 
El presidente de APEC Cultural dijo que desde la segunda mitad del pasado siglo, nuevas escuelas de arte surgen en Santo Domingo, Santiago, La Vega y San Pedro De Macorís, hasta abarcar la casi totalidad del territorio nacional y hoy el país muestra orgulloso un elevado número de artistas visuales de gran capacidad creativa, y los espacios interiores públicos y privados, como museos y galerías.
 
El madero es la exposición colectiva más numerosa e importante en toda la historia del arte de nuestra república, unido por el material elegido para la misma ´El madero¨ materia prima de noble origen, en la que participan tanto los más nobles maestros en ejerció de sus talentos, así como las obras de los más destacados artistas de un pasado reciente y que descansan hoy en la dimensión espiritual que los acoge como glorias del arte dominicano¨, manifestó el arquitecto.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *