El aumento al salario mínimo de un 14% acogido por los patronos y sindicalistas tendrá un doble impacto en la economía, porque aumentará el consumo e influirá en un alza mínima de la inflación, lo cual debe contrarrestarse con una acentuación de la productividad.
La conclusión es del economista Bill Wall y el diputado perredeísta Alberto Atallah, quienes opinaron que a partir del alza, hay que acogerse a si los empresarios van a mantener la empleomanía ó hacen reajuste a partir de si despiden, congelan ó contratan más obreros.
Mientras que los asalariados que devengan ingresos mínimos rechazan el incremento, el cual consideran pírrico frente a los altos precios de los alimentos y los servicios.
El economista Wall recordó que el aumento no solo influye en el salario, sino además en lo que conlleva para la industria en lo relacionado a las contribuciones sociales, lo cual tiene un gran impacto en el caso de los retiros. Cree que habrá una mejora en cuanto al poder adquisitivo, y adelantó que la inflación no será preocupante.
No obstante, hay que mantener el grado de productividad, lo que el país debe buscar fórmulas que permitan aumentar la producción, puesto que no se puede seguir acrecentando los sueldos sin tener el equivalente en rendimiento.
Por su parte, el diputado Alberto Atallah saludó el acuerdo y dijo que los sectores de menores ingresos estaban muy afectados, lo que obligaba a que se hiciera un ajuste salarial. Señaló que aunque el alza acordada no era la esperada por los trabajadores, es positiva, pero hay que evitar que algunas empresas no puedan cumplir y tengan que despedir parte de su personal.
El político aclaró que la situación actual demanda un mayor aumento para los empleados, tanto públicos como privados y que tome en cuenta a los policías y guardias en todas sus estructuras.
Indicó que la situación económica está muy difícil y es preferible hacerlo de una forma que no provoque un daño mayor. Entiende que aunque el aumento no es significativo va a propiciar un mayor movimiento en la economía.
Entre tanto, la operaria textil Rafaela Valenzuela, denominó mezquino lo que van a recibir y dijo que de nada sirvió que se pasarán varios meses en una discusión que al final resultó estéril.
La trabajadora recordó que el salario que de la mayoría de los obreros alcanza mínimamente para alimentarse y pagar pasajes, y en caso de enfermedad tienen que recurrir a dinero prestado para cubrir una consulta médica ó comprar la medicina.
En lo adelante, los que ganan el primer salario mínimo mayor tendrán un aumento de RD$1,386.70, para pasar a ganar RD$11,291.70, mientras que los del segundo mínimo, que en la actualidad es de RD$6,810, recibirán RD$953.40, pasando a ganar RD$7,763.40.
El tercer salario mínimo, de RD$6,035.00, será RD$6,869.90; o sea, percibirá RD$844.90 más; en tanto que los guardianes que ganan RD$8,356, adquirirán RD$ 1,169.84; para devengar RD$9,525.84 en total.
Los jornaleros, con un sueldo de RD$205 al día, tendrán un aumento de 28 pesos con 78 centavos y pasarán a RD$233.70.
