Caracas.- La estrategia aplicada en el sector eléctrico venezolano, dirigida a estabilizar el servicio en un plazo de 100 días, muestra señales favorables con la recuperación de importantes capacidades de generación.
Según autoridades del ministerio de Energía Eléctrica, transcurrida la mitad del periodo programado se concretó la incorporación de capacidades cercanas a 606 megavatios, frente a un plan de mil.
Asimismo, las interrupciones del servicio disminuyeron en ese lapso de tres mil 800 a mil 800, unido a avances en la distribución de lámparas ahorradoras en al menos una decena de estados.
El plan a corto plazo debe finalizar en agosto y a partir de esa fecha comenzarán acciones a mediano.
El titular de esa cartera, Jesse Chacón, destacó que se realizarán inversiones en transmisión y distribución, además de incorporar medidores inteligentes.
De esa forma, el empleo racional y eficiente de la energía va a permitir disponer de capacidades y avanzar aún más en el desarrollo industrial del país.
En los próximos dos años Venezuela alcanzará una capacidad de generación de energía eléctrica de 32 mil megavatios, suficiente para satisfacer la demanda nacional y enfrentar el crecimiento habitacional, industrial y comercial.
Actualmente el país dispone de instalaciones con un potencial de 25 mil megavatios, mientras la cifra restante para completar las previsiones se localiza en centros que están en ejecución.
