Peña Gómez, nacido en la Loma del Flaco, desde su nacimiento estuvo ligado a la naturaleza. Huérfano desde su nacimiento, demócrata a carta cabal, fervoroso de la justicia social y hombre de principios, reunía en su persona todas las condiciones para ser un ambientalista convencido. Fue un enamorado de la vida y de los recursos naturales. Se sentía feliz con sus animales y disfrutaba de su compañía, cuidándolos, alimentándolos y consintiéndolos. Lo mismo hacia con las plantas y flores, así lo define Peggy Cabral, la mujer que compartió los últimos días de su vida, en su libro Recordando a Peña.
Este líder político, carismático, fue un hombre de agudeza y visión futurista, formidable orador, analista, condiciones que lo llevaron a ocupar posiciones importantes como: Vicepresidente de la Internacional Socialista a nivel mundial, miembro prominente del Dialogo Interamericano, miembro fundador de la COOPAL y del Comité de la Internacional Socialista para América Latina y el Caribe (CICLAC), posiciones desde las cuales pudo organizar, junto a destacados miembros de las mismas, importantes eventos para la discusión de temas políticos, económicos, sociales y ambientales a nivel mundial.
La elección de Peña Gómez, como síndico del Distrito Nacional en el 1982, constituyó un compromiso que pondría a prueba su capacidad como administrador público, su convicción ambientalista y su actitud para rescatar el entorno ambiental de la ciudad de Santo Domingo, que había sido seriamente afectada, por el Huracán David y la Tormenta Federico apenas tres años antes.
Además de la Reforma institucional y fortalecimiento de los servicios urbanos, el Plan de Acción del nuevo síndico desarrollaría un amplio programa de recuperación ecológica y reforestación de las principales calles y avenidas de la ciudad. Así mismo incluía la elección de un ambicioso Plan de Aseo y Limpieza, el rescate de áreas verdes, construcción de parques de recreo, limpieza de solares yermos, construcción de viveros, realización de podas, siembra de plantas ornamentales y flores, la ejecución de operativos médicos, la capacitación de técnicos y la realización de labores para el rescate de miles de personas que vivían en un estado de hacinamiento en los barrios populares.
Pero estos propósitos del Dr. Peña Gómez, traspasaron las fronteras nacionales, pues su preocupación por la situación del medio ambiente quedó plasmada en la organización de eventos internacionales, tomando parte activa en la organización de congresos y participando en reuniones como fue el caso de la reunión del Dialogo Interamericano, donde se analizo la problemática ambiental para América Latina. Asimismo su participación en el Congreso Internacional Socialista Celebrado en Noruega en el año 199, donde se tocaron y analizaron los principales problemas ambientales globales, en especial: El cambio climático, el calentamiento global y la disminución de la capa de Ozono.
Como visionario que era, su preocupación por el Medio Ambiente la venía exponiendo en reuniones de la Comisión Política de su partido, amigos, sus intervenciones en Tribuna Democrática, y sus charlas, como fue el caso de una exposición que hiciera en el seminario LOS RECURSOS NATURALES: Decisión y Acción, organizado por la Fundación Progressio y la Universidad Iberoamericana (UNIBE) en 1989, que al tocar el tema de la degradación ambiental señaló: “El desarrollo económico y social que todos anhelamos será posible respetando las normas que rigen el uso de los recursos naturales, ponderando estilos de vida, implementando proyectos y programas encasillados dentro de una óptica de desarrollo sostenible.”
En esa misma charla, cuando le tocó analizar el Informe de la Internacional Socialista acerca del cambio expresó: “Los procesos más graves que se conocen actualmente son el Cambio Climático y el agotamiento de la Capa de Ozono. El Calentamiento Global creado por el hombre se debe al aumento de la concentración de los llamados gases de invernadero en la atmosfera. El anhídrido carbónico es uno de esos gases, pero también tiene mucha importancia el metano y otros gases más. El calentamiento de la tierra llevará a una subida del nivel del mar y sus consecuencias pueden resultar desastrosas en muchas zonas, no solo por las inundaciones y la instrucción de las aguas salinas, sino también por los deshielos y las frecuencias cada vez mayor de los ciclones tropicales y los cambios en las condiciones agrícolas “. Por primera vez político alguno hablaba de esos temas en la República Dominicana.
La coherencia de criterios por Peña Gómez, la certeza de los análisis, el enfoque y la destreza exhibida en el transcurso de su exposición durante dos horas, pusieron de manifiesto el conocimiento en la materia y su pasión por la misma, motivo por el cual fue considerada por el rector de esa universidad como la mejor y más brillante de todas las exposiciones, cosa que informó a quién suscribe el Secretario General del PRD en ese entonces que era Hatuey de Camps.
