Representante OPS diserta en seminario gestión hospitalaria

El exministro de Salud de Chile y actual asesor en Servicios y Sistemas de Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en México, doctor Osvaldo Artaza, disertó en la mañana de este jueves sobre gestión hospitalaria, en un seminario internacional sobre el tema, organizado por el Ministerio de Administración Pública (MAP), celebrado en la ciudad de Santiago.

En la ceremonia inaugural del cónclave, al hacer uso de la palabra, el titular del MAP, Ramón Ventura Camejo, resaltó la mística que se ha ido despertando en los trabajadores de la salud y todos los esfuerzos desplegados para mejorar la gestión de personal en ese sector, que en definitiva se traduce en mejor servicio a la población, que es el objetivo declarado por el presidente Danilo Medina.

En tanto, la doctora Lilian Reneau-Veron, hizo mención de la relevancia de poder hacer una reingeniería de todos los procesos, tanto técnicos, administrativos y organizacionales, para el funcionamiento de las redes integradas de servicios de salud, apoyados en modelos innovadores de atención y de gestión, y de ahí la importancia de conocer la experiencia de otros países, que es la meta del seminario desarrollado este jueves.

En su exposición, el experto chileno destacó que los hospitales son las entidades más complejas que existen en el mundo y para administrarlos se necesita mucho esfuerzo y sacrificio, pero a los directores deben garantizarles estabilidad, «que no es lo mismo que inamovilidad», según precisó.

«En nuestros países latinoamericanos muchos directores de hospital son seleccionados por aspectos políticos partidarios, por eso, frecuentemente cuando cambian el ministro que los nombró, pues los  cambian, y para ser director de hospital se requiere estabilidad, porque ser director de hospital es un oficio de tiempo completo, no se puede serlo en la mañana y en la tarde salir a  atender un consultorio privado. Es una decisión que hay que tomar», enfatizó Artaza.

Asimismo, el especialista de la OPS destacó la importancia de que funcione correctamente el primer nivel de atención médica, o atención primaria, «para que las urgencias de los hospitales no estén colapsadas, y los médicos puedan dedicar todo el tiempo posible a cada paciente», y agregó:  «Esa sensación de crisis, de colapso, de agobio en los hospitales latinoamericanos, nunca se va a superar salvo que en nuestros países tengamos una atención de primer nivel altamente resolutiva, que sólo sean enviados a los hospitales, los pacientes que realmente lo requieran».

Artaza subrayó que, de igual modo, es trascendental considerar la relación costo con impacto social en cada inversión en nueva tecnología médica que se quiera hacer.

«La calidad es el camino a la excelencia, esa es una lucha continua que debe ser el principio básico en el funcionamiento de los hospitales. Hay que enfrentar los problemas desde lo que funciona, y en nuestros hospitales hay miles de cosas que funcionan bien», concluyó.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *