Traerían a RD planta carbón rechazada en EEUU

Un grupo dominicano, con influencia en el Gobierno, estaría negociando con Kentucky Association of Electric Cooperatives Inc, en Estados Unidos, una vieja planta a carbón vegetal rechazada en este estado por los reguladores federales, quienes han creado reglas de contaminación más estrictas y este “artefacto” no cumple con ellas.

El proyecto para la instalación de la planta fue cancelado en Kentucky por su alto grado de contaminación; pero, “como a este país llega todo lo que no sirve, ya hay un vivo, pegado en la administración del presidente Danilo Medina, que está haciendo negocios para traerla a República Dominicana”, sostuvo una fuente de entero crédito a este multimedios DominicanosHoy.

El ocho de junio de 2012, horas antes de la instalación de dicho aparato, hubo un cambio de último minuto, pues la Comisión Estatal de Servicios Públicos descartó su establecimiento, ya que la empresa eléctrica que la gestionaba no podía pagar los casi $ 1 mil millones necesarios para colocar los controles requeridos.
“Los servicios públicos están optando por cerrar las centrales de carbón en el lugar, debido a que tienen que pagar millones para potenciarlos, ya que no cuentan con las técnicas adecuadas y dañan el medioambiente”, observó el informante.

En Kentucky, también, un importante proveedor de electricidad -East Kentucky Power Cooperative-, desistió de la construcción de una planta de energía a carbón, después de estar bajo intensas críticas de los ambientalistas defensores de la sociedad.

Contrario a lo que la empresa Kentucky Association of Electric Cooperatives Inc ha querido hacer creer a las personas que, a nombre del Estado dominicano negocian dicha planta, el carbón limpio no existe y se ha convertido en la principal fuente contaminante de mercurio y causante del calentamiento global.

La planta de Big Sandy, similar a la que piensan adquirir para el país, se remonta a la década de 1960 y cuenta con dos unidades por un total de 1.078 megavatios. Kentucky Power había propuesto adaptación de la segunda unidad, que es de 800 megavatios, con un depurador para controlar las emisiones; pero, su cumplimiento estaría en “veremos”, si se toma en cuenta cómo se manejan las cosas en esta nación.

Este grupo de dominicanos sabe que en Kentucky fue abandonado el proyecto de la planta en enero de 2012 y que en julio hubo un informe que apuntó hacia él por su alto contenido dañino y en agosto el estado fue condenado por un tribunal por contaminar la atmosfera.

En todos los lugares donde se instalan plantas de esta naturaleza, las autoridades se han visto precisadas en aumentar la tarifa eléctrica u obligar su conversión a gas natural que es mucho más barato; sin embargo, en República Dominicana “un grupo de vivos” se estaría ganando una gran tajada del pastel, si logra que las negociaciones lleguen a “feliz término”, aunque esto vaya en desmedro del pueblo.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *