¿Deberían tratar la inactividad física como una enfermedad?

La respuesta de un experto de Mayo es “sí”

El estilo de vida sedentario es una causa común para la obesidad y, a su vez, el exceso de peso y grasa corporal se consideran catalizadores para la diabetes, la hipertensión, el daño de las articulaciones y otros problemas graves de salud. ¿Se debería entonces tratar a la inactividad física como una enfermedad? El Dr. Michael Joyner, fisiólogo de Mayo Clinic, argumenta que así es. Su comentario aparece publicado este mes en “The Journal of Physiology” (La revista de fisiología).

La inactividad física afecta la salud, no sólo de muchos pacientes obesos, sino igualmente de personas con peso normal, tales como los empleados de oficina, los pacientes inmovilizados durante períodos largos por una lesión o cirugía, y las mujeres que deben tener reposo en cama prolongado durante el embarazo, dice el Dr. Joyner. La inactividad física prolongada puede hacer que uno pierda el estado físico y presente amplios cambios estructurales y metabólicos, por ejemplo: aumento excesivo de la frecuencia cardíaca al realizar alguna actividad física, atrofia ósea o muscular, mengua en el rendimiento físico y menos volumen sanguíneo.

Cuando las personas con mal estado físico intentan hacer ejercicio, se cansan más rápido y sienten mareos y otras molestias, por lo que dejan de intentarlo y descubren que el problema empeora en lugar de mejorar.

Lea más:

http://www.vidaysalud.com/daily/ejercicio/deberian-los-medicos-tratar-la-inactividad-fisica-como-una-enfermedad/?mqsc=E3321314

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *