“Esa voz interior te obliga a no sucumbir antes las adversidades”

Aquella vez que el prestigioso escritor dominicano Rafael Feria Añez visitó a DominicanosHoy.com, trajo bajo el brazo Los naranjales amargos, esa obra que algunos críticos denominaron: “la gran novela dominicana”. En esta ocasión, le acompañaron La Resurrección de Poirot y Las Divas de Hielo y Doce cuentos anodinos y uno más, entre los tantos propósitos literarios que acompañan su existencia.
 
Con la energía soñadora de quien no deja morir ideas y sigue produciendo libros, este incansable autor habla para los lectores de este multimedios acerca de cuanto lo ocupa en estos tiempos:
 
“Lo que inspira a un escritor a continuar en el ejercicio es esa voz interior que te obliga a no sucumbir antes las adversidades”, enfatiza y con esa frase justifica su lealtad a todos estos años dedicados a la literatura.
 
“No estoy seguro si esa voz interna está en nuestros genes o es adquirida durante el camino”.
 
En el año 2006, salió a la luz La Resurrección de Poirot y las divas de Hielo, una obra de género policíaco, al estilo de la afamada escritora inglesa Agatha Christie la cual, aclara Feria Añez: “estará nuevamente en los estantes de las librerías, esta vez con el título de: Los Crímenes de las Divas de Hielo”.
 
Dentro de las tantas satisfacciones que le ha dado el ejercicio de la literatura, Rafael Feria recuerda con gran orgullo aquel momento en que recibió un correo desde Holanda, enviado por el mayor coleccionista de las obras de Agatha Christie, quien posee cerca de 60 mil títulos, traducidas en más de 54 idiomas diferentes: “él me pidió que le remitiera copias autografiadas de Los Crímenes de las Divas de Hielo, para incluirlas en su colección y enviárselas al descendiente de la escritora. Escribí esta novela pensando en un guión cinematográfico para hacerlo llegar a Hollywood, pero finalmente no pudo ser.
 
“Me encantaría que algún cineasta dominicano se animara y llevara algunas de mis obras a la pantalla grande. Sería muy interesante que eso sucediera. Ahora mismo estoy trabajando en la publicación de mi más reciente libro: Alambique prodigioso. Mientras, me embarga la decepción de ver cómo muchas de mis novelas se pierden entre los anaqueles de las librerías”, agrega.
 
Para el también ingeniero civil, con maestría en Ciencias Sociales, haber ocupado el cargo de ministro de Obras Públicas y Comunicaciones en 1965, durante el Gobierno de la Reconstrucción, significó una experiencia inolvidable y le colocó en la palestra pública como un hombre intachable e incorruptible, por sus actuaciones y enfrentamiento a funcionarios de la época.
 
“Cuando se mantiene silencio ante lo mal hecho, no se está haciendo absolutamente nada para luchar contra la corrupción. Yo la enfrenté cuando me correspondió hacerlo desde mi posición hace años”.
 
Finalmente, Rafael Feria Añez se confiesa un gran admirador de Gabriel García Márquez: “Él escribió Doce Cuentos Peregrinos y yo quise seguirle los pasos, lo que es realmente imposible. Entonces, escribí Doce Cuentos Anodinos y uno más”.
 
Con sus propósitos y sueños a cuesta decimos un ¡hasta pronto! a este multifacético literato, quien se afana, además, por reeditar algunas de sus obras y se ha propuesto lograr que salga a la luz su más reciente obra Alambique Prodigioso.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *