Recientemente, este multimedios publicó un extenso reportaje acerca de las incertidumbres que sentía la población dominicana ante las amenazas que representa cada año la temporada ciclónica; y si fuera esto poco, por las constantes lluvias que afectan al territorio nacional.
En estos momentos, la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), ha informado sobra la incidencia de una vaguada, localizada en el Canal de los Vientos, la cual mantiene las condiciones para que sigan ocurriendo aguaceros con tormentas eléctricas y aisladas ráfagas en gran parte del territorio nacional, con más frecuencias e intensidad hacia las regiones sureste, suroeste, cordillera Central y zona fronteriza.
De manera que, como lo habíamos anunciado, estamos frente a continuas alertas meteorológicas contra inundaciones urbanas, sobre todo para las provincias del Gran Santo Domingo y advertencias para San Cristóbal, Santiago, San José de Ocoa, Peravia, Azua y Barahona.
A su vez, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), mantiene el nivel de alerta verde para siete provincias del país e informó que unas 50 viviendas resultaron anegadas, por lo que 275 personas han sido desplazadas debido a las lluvias antes mencionadas.
También se ha informado que 30 viviendas han resultado afectadas por fallas en el drenaje pluvial en el sector Los Transformadores del kilómetro 10 ½ de la autopista Duarte, y 20 en el sector de El Batey Bombita. Debido a esta situación unas 275 personas han sido desplazadas a casas de familiares y amigos, como suele suceder en tales casos.
El COE recomendó que ante la ocurrencia de aguaceros en las zonas ya mencionadas, las personas que habitan cerca de ríos, arroyos y cañadas de las provincias bajo alerta, deban asumir las medidas de precaución y estar atentos a las recomendaciones de los organismos de socorro.
Durante las últimas décadas, las tragedias ocurridas por desbordamientos, inundaciones, derrumbes y víctimas, así como las pérdidas en la producción nacional, han preocupado a las autoridades y perjudicado a quienes sufren las mayores consecuencias: la ciudadanía.
Más vulnerables
El 60 % del territorio de República Dominicana es vulnerable a las inundaciones y de ese porcentaje, entre el 60 y el 70 % está también en situación de riesgo ante posibles deslizamientos de tierra, según estadísticas suministradas por la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).
Entre las localidades de mayor inseguridad están: la región del Bajo Yuna, que abarca parte de las provincias de María Trinidad Sánchez, Duarte, Salcedo, Sánchez Ramírez y Monseñor Nouel, situadas en el centro y el norte del país. También se encuentran en estas condiciones: San Pedro de Macorís (este), Monte Cristi (noroeste) y San Cristóbal (al oeste de Santo Domingo).
Por su parte, Santiago está calificada «en vulnerabilidad urbana», debido a los desbordamientos que registran habitualmente a causa de la acumulación de plásticos que obstruyen los filtrantes y desagües naturales.
Con el objetivo de prevenir riesgos, la Embajada de EEUU en el país, donó una serie de quipos a la Defensa Civil Dominicana (DC), para ser utilizados en la protección de vidas y la orientación de la población durante la temporada ciclónica.
Los equipos incluyen computadoras, tanto de mesa como laptops, así también repetidores de circuitos de monitores.
Esperemos que la población escuche los llamados de las autoridades y asuma cada recomendación, a fin de preservar sus vidas, que son, en definitiva, el más importante objetivo.
