Gobierno venezolano demanda a aerolíneas privadas renovación de su flota

La ministra de Transporte Aéreo y Acuático de Venezuela, Elsa Gutiérrez Graffe, exigió a las aerolíneas privadas que adquieran nuevos aviones, tal como hará la estatal Conviasa, que comprará 20 Embraer destinados a sus rutas nacionales y regionales, y varios Airbus o Boeing de uso para cubrir los recorridos transoceánicos.
 
Según reporta El Universal, en una conferencia de prensa celebrada en el Aeropuerto de Maiquetía, la funcionaria dijo también que su despacho está supervisando los planes de las compañías privadas para la estandarización de la flota, lo cual las hará más eficientes, pues “reduce la diversidad de técnicos, mecánicos y permite hacer compras de repuestos al mayor.
 
Al ser cuestionada sobre la fecha de incorporación del primer aparato Embraer a la flota de la aerolínea estatal, la titular del sector informó que debe llegar en los próximos dieciocho meses.
 
La inversión del gobierno venezolano en los Embraer totalizará 814 millones de dólares, mientras que destinará otros 60 millones para la compra de cada uno de los cuatro Airbus A340 que le transferirá una línea de Emiratos Árabes Unidos.
 
Según declaraciones del mandatario Hugo Chávez en una de las emisiones de su programa “Aló, Presidente”, la financiación de los Embraer cuenta con el apoyo del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES).
 
De acuerdo con una información divulgada por el Ministerio de Transporte Acuático y Aéreo venezolano, en 2011 Conviasa transportó más de un millón 272 mil pasajeros, para un incremento de 22,48% respecto a 2010, lo que junto a sus planes de expansión en rutas justifica plenamente estas inversiones para mejorar la flota de la compañía.
 
La aerolínea inauguró el pasado año su ruta a Guayaquil y retomó los vuelos a las islas de San Vicente, Dominica, Granada y Puerto España, en el Caribe. También incluye entre sus destinos internacionales a Bogotá, Damasco, Madrid, La Habana y Buenos Aires.
 
Conviasa, que inició operaciones como línea de bandera venezolana en 2004 en sustitución de Viasa, cuyas actividades cesaron en 1997, suspendió temporalmente actividades en la segunda quincena de septiembre de 2010, luego de incidentes vinculados con sus aviones que conllevaron una auditoría, seguida por el retiro de varias aeronaves y la reducción de destinos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *