Pekín: CELAC un «gran hito en la integración regional»

Pekín.- China considera el establecimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) «un gran hito en la integración regional» y desea colaborar con ella, expresó hoy un portavoz oficial.
 
Según el portavoz del ministerio chino de Asuntos Exteriores, Hong Lei, el presidente chino, Hu Jintao, felicitó en un mensaje a los países miembros por la constitución del nuevo organismo integrador, y manifestó la disposición china para «reforzar el diálogo, el intercambio y la colaboración con la CELAC».
 
China aprecia el papel positivo de los países latinoamericanos y caribeños en los asuntos internacionales y regionales, y da gran importancia a sus relaciones con América Latina.
 
De manera general, Pekín impulsa las integraciones regionales a las que se suma y en el caso de América Latina desarrolla activamente su relación mientras tiene un mecanismo de diálogo ministerial con el Grupo de Río, y es observadora del Parlamento Latinoamericano, la Cepal y la Asociación de Integración Latinoamericana.
 
En un editorial del periódico oficial «China Daily», el catedrático del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Academia de Ciencias Sociales, Sun Hongbo, destaca que la fundación de la CELAC «refleja la creciente influencia regional en un mundo multipolar».
 
Conforme a Sun, China espera un desarrollo sostenido de la CELAC, y confía en que se convierta en una gran plataforma para el diálogo y cooperación futura sinolatinoamericana.
 
Con el surgimiento de las economías emergentes, la CELAC refleja el esfuerzo de la región para profundizar en la integración ya que «por sus ricos recursos, gigantesco potencial de desarrollo y creciente estatus internacional, las potencias han reevaluado la posición estratégica de América Latina desde la crisis financiera», afirma.
 
Según el experto chino en América Latina, la creación de la CELAC «ayudará también a sus miembros a resolver malentendidos, diferencias y tensiones, además de fortalecer su habilidad para prevenir influencias externas en la región».
 
Sun señala que desde ahora, la CELAC «será un portavoz regional» en reuniones ministeriales y foros internacionales clave y, al establecer su propio mecanismo de comunicación y coordinación, aumentará su voz e influencia en la gobernanza global.
 
«Como la CELAC excluye a EEUU, se ha convertido en una alternativa a la Organización de Estados Americanos (OEA) dominada por Washington, ya que la mayoría de los países latinoamericanos desean escapar o al menos debilitar la gran influencia (en la región) de EEUU», opinó Sun.
 
«Pero la CELAC afronta grandes desafíos a la espera del consenso sobre la dirección, marco operativo, financiación y coordinación con otras organizaciones subregionales, mientras que la interferencia externa, el proteccionismo comercial y las disputas territoriales son potenciales obstáculos a su desarrollo», concluyó.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *