La Confederación Nacional de Productores Agropecuarios dominicanos (Confenagro) se declaró en sesión permanente y los agricultores y ganaderos en estado de emergencia.
La entidad, que integra a cientos de productores de leche, carne de cerdo, arroz, bananos, frijoles y otros alimentos, adelantaron que sus próximos pasos serán reclamar ante el Congreso Nacional y el Palacio Presidencial que sean atendidos sus reclamos.
El presidente de Confenagro, Miguel Olivo, dijo que en vista de la terrible situación por la que atraviesa toda la estructura productiva agropecuaria, caracterizada por la quiebra total del sector, la Confederación se declaró en sesión permanente.
Eric Rivero, presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (Aproleche), leyó un documento con todos los reclamos.
Confenagro denunció que los productores de arroz han sido quebrados por la baja en el precio del grano y el cierre de más de 50 molinos en el país.
También critican el incumplimiento del programa de pignoración del gobierno, consistente en hacer préstamos a los productores por el arroz que guardan en los almacenes estatales para mantener los precios estables.
La desaparición del sector lechero producto de los bajos precios, la creciente pérdida de reses por robo y matanza ilegal y la baja rentabilidad han obligado a los ganaderos a vender sus animales a precio de vaca muerta.
También denuncian al actual administrador del Banco Agrícola de disponer a su antojo de los fondos del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche).
Confenagro denunció el cierre de cientos de granjas de los sectores porcino y avícola, producto de las importaciones indiscriminadas de cerdo y pollo, así como por falta de planificación y de políticas de comercialización adecuadas.
Los productores de frijoles disminuyeron a su mínima expresión este año por falta de pagos y rentabilidad, tal como los productores de cebolla y ajo. Mientras tanto, los exitosos productores de banano han sido golpeados por la administración privada del Puerto de Manzanillo, expresaron.
Dijeron que debido a la actitud indiferente que muestran las autoridades ante los constantes reclamos, Confenagro exige la intervención del presidente Leonel Fernández, a fin de resolver los problemas del sector, debido a la indiferencia del ministro de Agricultura, Salvador Jiménez.
La Confederación plantea asimismo que se suspendan los permisos de importación, a fin de aplicar una política que estimule la producción nacional y garantice el sano desarrollo de la inversión en el campo, y que se organice y calendarice la licitación de las importaciones.
También pidieron que se revise el Tratado de Libre Comercio con Centro América y Estados Unidos, conocido como DR-CAFTA que, a juzgar por sus resultados, representa una verdadera amenaza para la producción nacional.
Otros dirigentes del sector que participaron en la rueda de prensa fueron Iván Tió, representante de la Federación Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz), quien se refirió a las pérdidas que a partir del año 2009 ha tenido ese sector, que superan los 13.1 millones de dólares, pero con riesgo de llegar hasta los 52.6 millones.
También habló Víctor Abréu, de los productores de cerdos del Cibao, quien refirió que el tradicional cerdo asado navideño corre riesgo de desaparecer, debido a las importaciones que deprimen la producción nacional.