Cartagena, Colombia. – El presidente de Colombia destacó la labor de la Red Interamericana de Competitividad (RIAC), y de su presidente pro témpore, Andrés van der Horst Álvarez, por los denodados esfuerzos por impulsar la competitividad a través de actividades que involucran a toda la región.
Juan Manuel Santos reconoció los esfuerzos de van der Horst Álvarez, Secretario de Estado y Director Ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), mientras participaba de la 48 Asamblea Nacional de Confecámaras en Cartagena, encuentro al que también asistió el funcionario dominicano.
“Es digno de reconocer todo lo que usted ha realizado desde la RIAC para promover la competitividad en el continente”, comentó el mandatario.
Asimismo admiró a su par dominicano, el gobernante Leonel Fernández, por la cruzada que encabeza en contra de la especulación financiera a nivel global, campaña que ha ido ganando adeptos entre los principales líderes mundiales.
Santos le reiteró al Director Ejecutivo del CNC su compromiso con el montaje y desarrollo en República Dominicana del V Foro de Competitividad de las Américas, a celebrarse en Santo Domingo del 5 al 7 de octubre próximo.
La delegación del país sudamericano es la mayor de todas las latinoamericanas que participarán en el encuentro. De igual manera, el mandatario colombiano mostró su compromiso con el montaje de la próxima versión, pautada para llevarse a cabo en Cartagena, Colombia, el año que viene.
Al cónclave regional vendrán presidentes, ministros y altos representantes de organismos multilaterales, tales como Sri Mulyani Indrawati, Directora Gerente del Banco Mundial; Alicia Bárcena, Secretaria General de la Cepal y José Miguel Insulza, Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA).
También se darán cita destacados empresarios de las Américas, entre ellos el boliviano Marcelo Claure, quien acaba de ser reconocido en Estado Unidos como el empresario del 2011. Claure creó 1997 Brightstar Corp., la cual se ha convertido en empresa líder mundial en telefonía móvil y factura más de cinco mil millones de dólares al año.
En el V Foro de Competitividad de las Américas asistirán, además, el mandatario panameño Ricardo Martinelli y la primera dama de El Salvador, Vanda Guiomar Pignato.
El cónclave regional tendrá como tema central educación para competir, además de innovación en servicios, facilitación comercial, clima de negocios y energías renovables.
El Foro de Competitividad de las Américas es el más importante encuentro regional en la materia y en el participarán alrededor de mil líderes de todo el continente. Las anteriores versiones se llevaron a cabo en Atlanta y Chile, y es la primera vez que viene a una nación del Caribe.