Bagrícola presta en el campo RD$42,949.7 millones

El administrador del Banco Agrícola, ingeniero Paíno Abreu Collado, reveló que la institución ha jugado un rol de primer orden en garantizar la seguridad alimentaría a la población y la transformación del sector agropecuario, contribuyendo así al combate de la pobreza en la zona rural, siendo, a su juicio, determinante el desembolso de la suma de 42,949.7 millones de pesos durante los siete años que lleva la gestión gubernamental del presidente Leonel Fernández.

Señaló que los financiamientos en ese período permitieron cubrir una superficie de 8 millones 496 mil 196 tareas de diferentes rubros alimenticios.

Informó que en el período 16 de agosto de 2004 al 16 agosto de 2011, el Bagrícola recuperó préstamos por un monto de RD$37,248.7 millones, recursos que volvieron al campo en financiamientos de la producción alimentacia.

Aseguró que la competitividad del sector agropecuario en el Tratado de Libre Comercio con Centroamérica y Estados Unidos (RD-CAFTA) y demás  acuerdos comerciales dependerá en gran medida del papel que juegue el Bagrícola, fundamentalmente, y las demás instituciones del sistema financiero en el financiamiento rural.

Detalló que según revelan las estadísticas del Bagrícola, durante los siete años de gestión aprobó financiamientos a productores agropecuarios por un monto de RD$45,836.5 millones.

Abreu Collado dijo que los recursos fueron dirigidos a 198,056 pequeños y medianos agricultores y productores pecuarios, beneficiando a 990,280 personas.

Explicó que hacia la producción de diversos rubros agrícolas se destinaron RD$32,750.9 millones, a la ganadería bovina y porcina RD$5,879.9 millones, al subsector avícola RD$2,477.1 millones y a otros fines RD$4,728.6 millones.

Resaltó que los activos del Banco Agrícola en agosto de 2004 registraban un monto de RD$6,212.5 millones, pasando en agosto del presente año a la suma de RD$10,731.3 millones, mientras que la cartera crediticia era de RD$3,480.9 millones, aumentando a la fecha a RD$7,670.03 millones.

El administrador del Banco Agrícola estimó que se vislumbra un futuro promisorio, aunque existen importantes desafíos que se deben superar, fundamentalmente en lo que tiene que ver en la obtención de recursos financieros, los que incidirán en la competitividad, la transformación y el desarrollo de la agropecuaria.

Señaló que la agropecuaria sigue y será siendo uno de los principales sectores empleadores del país y juega un papel clave en la creación de riqueza, en la  generación de divisas y en el abastecimiento de alimentos a los mercados locales y a un área dinámica de la economía como lo es el turismo.

Abreu Collado sostuvo que el Banco Agrícola ha tenido una activa e importante cartera de proyectos de préstamos, y está en disposición de financiar otros nuevos que permitan modernizar al sector para que pueda afrontar en mejores condiciones los desafíos y oportunidades de los mercados.

“Sin embargo”-precisó- “se requiere de una fuente de fondeo permanente que permita obtener los recursos financieros necesarios para financiar a los productores y ejecutar los proyectos de desarrollo en la zona rural”.

Indicó que el nuevo enfoque del financiamiento agropecuario descansa en la aprobación del proyecto de modificación de la Ley de Alquileres,  sometido por el Poder Ejecutivo al Senado el 18 de enero de 2010, debido a que es una fuente de recursos abundantes y adecuada para empujar hacia arriba al sector que produce los alimentos del pueblo dominicano.

Entiende que si el Banco Agrícola dispone de los recursos suficientes, el sector agropecuario podría hacer importantes aportes al Producto Interno Bruto (PIB) de la República Dominicana. Afirmó que es necesario que se logre un mayor dinamismo de las actividades económicas en el campo, ya que redundaría en nuevas fuentes de trabajo, lo que se puede alcanzar con más financiamientos a la agropecuaria.

Abreu Collado consideró que el proceso de integración regional y los tratados de libre comercio han sido particularmente importantes y deberán producir un impacto significativo en nuestras exportaciones y por ende en el ámbito rural y agroalimentario siempre que el Banco Agrícola cuente con los recursos para financiar la tecnología, la modernización y la competitividad de la agropecuaria nacional.

Explicó que el proceso sostenido de desarrollo debe basarse en un sector agropecuario sólido y en crecimiento, por lo que, insistió, el Bagrícola  debe seguir jugando un papel preponderante en el financiamiento del campo, como forma de incidir en el desarrollo de la zona rural.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *