La carrera unirá ocho departamentos del país. El presupuesto general es de 120.000 dólares, el Gobierno aporta con 80.000. Se anotaron 48 pilotos de distintas ciudades. En N-4 el favorito es el paceño Gustavo de Rada.
La XXVIII versión del Gran Premio Nacional Presidente Evo Morales se torna apasionante ya que este año recorrerá ocho de los nueve departamentos del país. Participarán 48 pilotos y la carrera comenzará este miércoles y concluirá el viernes 26.
Pando es el único departamento por el cual no pasará la prueba, pero se espera que el próximo año pueda ser parte de la fiesta mayor del automovilismo nacional, que también tiene la participación del motociclismo.
El recorrido total de la prueba es de 3.256,15 kilómetros, de los cuales 2.929,17 son tramos de velocidad, y 326,98 tramos de enlace.
En ocho etapas se divide la prueba, en medio de las cuales hay dos jornadas de descanso, el jueves 18 en Trinidad y el lunes 22 en Tarija.
La carrera comenzará en el puente Santa Bárbara, ubicado en el municipio de Coroico, en la región de los Yungas del departamento de La Paz; pasará también por la población de Caranavi hacia el departamento de Beni, donde se hará la neutralización en Yucumo. Continuará por San Ignacio de Moxos y concluirá en Trinidad.
La segunda etapa se correrá el viernes 19 entre Trinidad (Beni), San Ramón, San Julián, Puente Pailas y Santa Cruz de la Sierra (Santa Cruz). La tercera, el sábado 20, se realizará entre Santa Cruz, Camiri (Santa Cruz) y Yacuiba (Tarija); y la cuarta, el domingo 21, partirá de Yacuiba, pasará por Entre Ríos y concluirá en la ciudad de Tarija, todo en tierra del Guadalquivir.
El martes 23 se reanudará la carrera con la quinta etapa, desde Tarija hasta Villazón (Potosí); la sexta se cumplirá el miércoles 24 entre Villazón, la ciudad de Potosí y Sucre (Chuquisaca); la séptima, el jueves 25, partirá de Sucre y llegará a Cochabamba; mientras que la octava y última se desarrollará el viernes 26 entre Cochabamba, Oruro y La Paz. La meta estará ubicada en la tranca de Achica Arriba, unos pocos kilómetros antes de la ciudad de El Alto.
De los 48 pilotos, 15 son de Cochabamba, ocho de La Paz, seis de Santa Cruz, seis de Potosí, cinco de Tarija, cuatro de Oruro y cuatro de Chuquisaca. Se competirá en las categorías N-4, 1.600 cc Libre (autos) y 4×4 (camionetas).
El favorito en N-4 es el paceño Gustavo de Rada, que inicialmente se inscribió en 4×4, pero tendrá como rivales al potosino Rolando Careaga y al cochabambino Wilson Tapia; en 1.600 Libre los candidatos son el paceño Víctor Alanoca y los sucrenses Marcelo Loayza y Raúl Téllez, y en 4×4 es firme aspirante el cruceño Marco Bulacia (ganador de la anterior versión en N-4), su principal rival será el paceño Omar Eid.
Felizmente los problemas que había en la ruta de la primera etapa (La Paz-Beni) se solucionaron y esperamos tener una prueba exitosa. Hay gran expectativa en todo el país”.
Armin Franulic, presidente de la Febad
Deseábamos familiarizarnos con el coche (4×4) que competiremos en el Dakar, pero su caja y suspensión no son aptos para grandes distancias en asfalto, por eso cambiamos de vehículo”.
Gustavo de Rada, piloto de La Paz
El dato
Hoy se colocará la publicidad oficial y la numeración en los vehículos, entre las 14.00 y las 20.00 en la plaza Bolivia.
Mañana desde las 08.00 se realizará la presentación oficial de los pilotos y la largada simbólica en la plaza Murillo, con la participación del presidente Evo Morales. A partir de las 9.00 hasta el mediodía se efectuarán la inspección técnica y administrativa; mientras que para las 14.00 se tiene previsto el inicio de las pruebas de clasificación en el circuito de la localidad de Achocalla.
INSCRITOS
CATEGORÍA N-4
Gustavo de Rada LP
F. Maldonado LP
Rolando Careaga POT
Wilson Tapia CBB
Francisco Laguna SCZ
Diether Reyes LP
Kenny Prieto POT
Nelson Siñani LP
Waldo Valle LP
Luis Alcócer CBB
Sergio López ORU
CATEGORÍA 4×4
Marco Bulacia SCZ
Omar Eid LP
Antonio Barrón SCZ
Delio Velásquez TAR
Jimmy Colque CBB
CATEGORÍA 1.600 Libre
Víctor Alanoca LP
Martín López TAR
Ignacio Moreira SUC
Luis Morales ORU
Rilver Vásquez LP
Marcelo Loayza SUC
Carlos Zenteno CBB
Jhonny Torrico CBB
Raúl Téllez SUC
Robert Roca SCZ
Víctor H. Mendoza TAR
Zenón Guzmán POT
Rolando Araoz CBB
Freddy Torrico CBB
Heriberto Laguna SC
Óscar Guzmán POT
Erick Arispe CBB
Eduardo Moreno SC
Jorge Martínez TAR
José Luis Pérez ORU
José Luis Romay TAR
Arturo Fernández CBB
Raúl Florero CBB
Omar Ortiz CBB
Raúl Villegas POT
Rodrigo Rodríguez SUC
Gonzalo Segovia CBB
Cristhian Pereira CBB
Felipe Posadas POT
Alberto Segovia CBB
Abel Cotrina CBB
Víctor Ortuño ORU
Cambio