Clara Herrera, auspiciada por el Consejo de Directores Apec y el Programa Apec Cultural, presentó su primera exposición individual “Primer itinerario”, en Sala de Exposiciones de APEC Cultural.
“Primer Itinerario” es una muestra que constituida por pinturas, esculturas y dibujos de Clara Herrera una mujer visionaria, que revela una faceta desconocida hasta ahora por nosotros, pero una vez entrados en su mundo quedamos encantados con su buen gusto y sus técnicas para realizar un exquisito trabajo, que deja al desnudo su femineidad y sensibilidad.
Según expresa la Dra. en arte Laura Gil Fiallo, en el catálogo de esta exposición: “Cuando se toma contacto por primera vez con la variadísima producción artística plástico de Clara Herrera la primera reacción es de estupor. Es sobremanera infrecuente no sólo la abundancia de los trabajos, sino también la variedad de medios utilizados, y, sobre todo, la madurez y el dominio de los medios técnicos, en un artista que, hasta la fecha, sólo ha participado en exposiciones colectivas, y no ha realizado ninguna muestra individual. Cuando se tiene constancia de la larga fidelidad a su vocación, la solidez de sus estudios, en nuestro país y en Europa, se comprende que lo que vemos es el producto del trabajo de muchos años, de una voluntad fiel y decidida, y de una conciencia clara de los propios objetivos estéticos”.
“Aunque más conocida por su labor empresarial y su reputación como cosmetóloga, nos encontramos con una artista egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes, que ha ampliado sus estudios en España, en Italia, y en cuya formación clásica, excepcional entre los artistas de nuestro país, incluye la copia de la obra de los grandes maestros, para conocer de manera interna y práctica sus secretos técnicos. Por otra parte, ha enlazado las facetas de trabajo con el estudio y el ejercicio del maquillaje teatral, tan importante para la construcción de los personajes de las artes escénicas, lo que le ha proporcionado una perspectiva especial en la aproximación a la interpretación artística de los cuerpos y los rostros” agrega Gil Fiallo.
“Llegado el momento, la obra de Herrera ya no proporciona tanto asombro como placer, el placer de descubrir a una auténtica artista. Su destreza es máximamente evidente en el dibujo, fluido y preciso en grado extremo, con o una atención al detalle que tiene mucho de femenino, que es notoriamente descriptivo y objetivo, y, sin embargo, está cargado de sensibilidad. La delicada gradación de los esfumados, y sutileza de las tonalidades, estableciendo y jerarquizando la sombra, la luz, los brillos y los reflejos, dan fe de un acuerdo poco común entre la mente, la mano, la del ojo, y de la emoción”.
El Programa APEC Cultural fue creado con el objetivo de contribuir al fomento de la creatividad, la formación y la difusión de la cultura, además de promover el intercambio internacional mediante la puesta en funcionamiento de un espacio dedicado al desarrollo de actividades de carácter artístico, científico y literario.
Para cumplir con su propósito, realiza diversas actividades, dentro de las cuales se enmarcan exposiciones, conferencias, coloquios y recitales.
La muestra que permanecerá hasta el mes junio en la Sala de Exposiciones de APEC Cultural, localizada en la avenida Máximo Gómez No. 72, esq. México, denota una constante calidad investigativa y de estudio de la artista.
Perfil de Clara Herrera
Clara Herrera, ganadora del Primer Premio en Escultura I y Mención de Honor en Pintura I y Bodegón en el concurso de la Escuela de Bellas Artes, donde participó durante cuatro períodos consecutivos en las exposiciones anuales.
Participó en las Actividades de Artes Visuales de la XI Feria Internacional del Libro. Santo Domingo, 2008. Egresada de la Escuela de Bellas Artes (hoy Escuela de Artes Visuales), promoción 2010. Participó en la Colectiva de Pintura realizada en la Galería de Arte Casa de Italia, en el año 2010.
Realizó estudios en la Fundación Arte y Autores Contemporáneos (Realismo y Nuevas Tecnologías) en Chinchón, Madrid, España. El Desnudo (Figura Humana), 2006. Naturaleza Muerta y Paisaje (Jardines de Aranjuez), 2009. Estudios en Florencia, Italia (Figura Humana y Bodegón). Estudios en Milano, Italia (Paisaje y Naturaleza Muerta). Es miembro del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos.
