Califica de ‘peligroso’ préstamos aprobados en Congreso

El vocero del bloque de diputados del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Nelson Arroyo, calificó de impresionante el endeudamiento en que se encuentra el país por la gran cantidad de préstamo aprobado por el Congreso, de lo que dijo entiende que no se bebe endeudar una nación por cosas que no son realmente necesaria.
 
Arroyo expresó que la deuda existentes es realmente sorprendente y que sólo en este mes se aprobaron RD$ 58 mil millones, en préstamos en una primera emisión de RD$25 mil 200 millones, luego RD 500 millones la semana pasada y ahora lo referente al a 251.5 millones para el metro.
 
En lo referente a la última partida aprobada para la construcción del metro, sostuvo que la inversión pública debe beneficiar a todo el país, dijo que no puedes decir que vas a tomar prestado para construir el metro, cuando hay tantas necesidades nacionales todavía no satisfecha como es el caso de la educación, que si realmente beneficia a todo el país ya hay escuela en toda la geografía nacional.
 
“Aunque con el metro se habla de modernidad será en una área del transporte porque cuando tú ves la miseria que impera en otras aéreas como en Villa Mella, no se puede pensar en modernidad, “ citó como ejemplo en que beneficia metro a su provincia san Pedro de Macorís, la miseria que viven los campos y bateyes de esa provincia en que los favorece la construcción de la obra.
 
A juicio del legislador, si se decide endeudarse para un sector como educación, por lo menos se beneficia todo el país, pero no se le pueden venderle al país que el metro representa la modernidad de la República Dominicana, sino de una parte de la provincia Santo Domingo.
 
Sobre el controversial tema de la ley orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), indicó que la semana entrante es definitorio para llegar algún tipo de acuerdo y incluso ya ha habido conversaciones para formalizar el asunto, tras precisar que debe producirse indudablemente una salida a la crisis que afecta el tema.
 
Dijo que si no se llega a un consenso, sin dudas que vamos a seguir empantanados, al tiempo que destacó que el país espera que esos organismos que crean la Constitución, entren en funcionamiento, ya no es un asunto de negociar nada, sino de ponerse de acuerdo por el bienestar de la nación.
 
Reveló que a fin de remediar sobre ese particular, ya hay acercamiento entre las dos principales fuerzas política, y que después que se reúnan las comisiones se informara expresamente a que nivel es que se va a discutir el asunto, lo que si garantizó es que existe la intención y voluntad de provocar una salida al impase.
 
Al ser cuestionado sobre si esa actitud de consenso para el CMN primará en otros lemas pendientes en el Congreso, dijo que la bancada que dirige nunca ha estado cerrada al consenso, “lo que pasa es que esa mayoría de PLD, impide que el gobierno preste interés en consensuar”.
 
Explicó que nunca un consenso debe darse para violentar la leyes, sino que hay que sentarse a buscar un consenso dentro del marco de lo que establece la constitución, “igual dijo podría hacerse en otros temas nacionales,” señaló.
 
Expuso que después que la ley se apruebe es que se inician las discusiones sobre la conformación, pero sin leyes no se pueden aprobar ni el Tribunal Constitucional, ni el Supremo Electoral, tampoco la renovación de la Suprema Corte de Justicia. Destacó que todo eso es otro aspecto, pero que ahora el proceso es el marco jurídico de aprobar la ley que le va servir para funcionar.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *