Ejercicio es pilar fundamental para controlar diabetes

La diabetes es una condición crónica que afecta la calidad de vida de quienes la padecen, pero además impone ciertas restricciones en lo que tiene que ver con la alimentación y la dieta.
 
Este factor, sumado a la necesidad constante de medicación y a los cuidados que los pacientes deben tener, lleva a muchos de ellos a pensar que realizar actividad física es prácticamente imposible.
 
Sin embargo, esto no solo es falso, sino que de acuerdo con el Dr. Pedro Lobo, jefe del Servicio de Diabetes y Nutrición del Hospital Universitario Austral (HUA), «los pacientes con diabetes no solo pueden, sino que deben hacer actividad física, ya que esta brinda múltiples beneficios para la salud. No obstante, el ejercicio siempre debe estar controlado por el médico tratante, y además realizarse en forma regular. En cuanto a las actividades que pueden elegirse se destacan las aeróbicas».
 
En este sentido, aunque muchos piensan en inscribirse en un gimnasio, el experto remarcó: «Una simple caminata ‘a paso vivo’, que equivale a una velocidad de 5 km/hora, realizada durante por lo menos 30 minutos entre 3 y 4 veces por semana otorga grandes beneficios a la salud de los pacientes».
 
«Por supuesto –continuó–, es recomendable incrementar la frecuencia semanal, superar la media hora e incluso procurar trotar o correr. Pero, lo fundamental es mantener la regularidad, dado que no sirve hacer una actividad extenuante un día, y al otro día una sumamente relajada y de baja intensidad. Si tenemos en cuenta que en términos de salud los beneficios de la actividad física persisten dos semanas, nos daremos cuenta que los conceptos de constancia y regularidad son muy importantes».
 
En cuanto a los beneficios puntuales del ejercicio en las personas con diabetes, es posible mencionar el aumento del consumo de glucosa por parte del músculo, lo cual se traduce en un descenso de la glucemia.
 
También aumenta el nivel de colesterol HDL, «bueno», o «protector» según el Dr. Lobo, situación que reduce el riesgo de sufrir eventos coronarios. Finalmente, la práctica de actividades aeróbicas mejora la sensibilidad a la insulina, de manera que los medicamentos se comportan más eficientemente y mejoran el control glucémico.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *