El coordinador general de la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO), dijo este viernes que la apatía por parte de la Cámara de Cuentas y la combinación de la inercia de la DPCA, no es mas que una componenda que contribuye a que la corrupción siga expandiéndose en el país.
Julio Cesar de la Rosa Tiburcio señaló que debido a esa situación de apatía y de inercia en la Cámara de Cuentas de la República Dominicana y Departamento de Persecución de la Corrupción Administrativa, los funcionarios saben que no van hacer investigados ni tampoco traducidos a la justicia, ya que se ponen en evidencia con los casos que fueron sometidos anteriormente.
Recordó que uno de los casos fue el del ex ministro de Educación, donde se utilizaron fondos de esa cartera para construir un ascensor diferente al que usa la empleomanía y en un despacho que respondía a sus espesativas bajo un criterio muy personal de él, pero como era de esperarse se recibió la cayada por respuesta de la DPCA.
Consideró como bochornoso el anuncio realizado por la DPCA que llevaría a ex funcionarios medios y bajos a la acción de la justicia, donde hay personas procesadas por RD$30 mil pesos, mientras que hay casos entregados por ADOCCO como el de la CDEEE, en la ministración de Radhames Segura, el INDHRI, durante la gestión de Rodríguez Pimentel, que han estado a la espera de la auditoria.
Sostuvo que se le ha realizado una propuesta a la DPCA para que en las instituciones donde se hayan cometido irregularidades y se necesita de una auditoria para accionar, lo que se le ha presentado es tomar de otra institución que están realizando la auditoria ordinaria y llevarlo ha ese ente.
Indicó que de igual forma la Ley 10-04 de la Cámara de Cuentas prevé que cuando se necesite el auxilio de una empresa auditora privada pueda contratarla, al tiempo de reiterar que esa apatía de la Cámara de Cuentas y la inercia de la DPCA no es mas que una componenda que lo que hace es contribuir que la corrupción siga expandiéndose.
Explicó que la ley establece que para el sometimiento de un expediente de corrupción administrativa se utiliza la DPCA porque es el Ministerio Público especializado para ellos; al tiempo de precisar que en el caso de ADOCCO en algunas ocasiones no posee la documentación oficial que le permita llevar esos funcionarios corruptos de manera directa a la acción de la justicia.
Señaló que en el caso del Seguro de Médico de los Maestros (SEMMA) que ya existe una auditoria ADOCCO va accionar directamente ante el juez de la Instrucción y no a través del DPCA, porque existe una auditoria publica y no se tiene que esperar que la Cámara de Cuentas realice la auditoria.
Dijo que en esta ocasión ADOCCO va a incluir en el expediente a todas las personas que excluyo la DPCA de la presentación de denuncia que realizo la ex directora del SEMMA, Taína Gautreaux.