Cinco millones hondureños viven por debajo del umbral de la pobreza

Más de cinco millones de personas viven por debajo de la línea de la pobreza en Honduras, asegura un informe del Foro Ministerial de Desarrollo de América Latina publicado este martes. El estudio señala que la nación centroamericana es una de las más pobres y con mayores índices de desigualdad en Latinoamérica.

El informe detalla que la mayoría de esas personas están en la total precariedad y radican en áreas rurales sin servicios básicos.

Según el estudio más de un millón 700 mil hogares subsisten con un dólar y medio diario. Además, no tienen acceso a ningún tipo de ayuda ni de asistencia médica, entre otras calamidades, indica el Foro Ministerial de Desarrollo de América Latina.

Por su parte, el Programa Mundial de Alimentos refiere que 27 por ciento de los menores hondureños sufren desnutrición crónica y son vulnerables a múltiples enfermedades ante la falta de una buena alimentación.

El Foro, donde participaron más de 30 ministros y autoridades de 16 países de América Latina, entre ellos Honduras, se realizó este lunes con el propósito de analizar la situación social de los países latinoamericanos, reducir las desigualdades e impulsar el desarrollo sostenible.

Después del golpe de Estado que derrocó al ex presidente Manuel Zelaya el 28 de junio de 2009, Honduras se ha visto sumergida en una crisis social y de violaciones de derechos humanos.

La pobreza en Honduras, cuya población es de ocho millones 200 mil habitantes, ha aumentado desde la llegada de Porfirio Lobo a la Presidencia de Honduras, de acuerdo con informes de diversos organismos de Naciones Unidas.

Sólo 10 por ciento de la población concentra casi la mitad de los ingresos totales, según investigaciones de esos organismos, dejando a cerca del 61 por ciento de la población por debajo del umbral de la pobreza.
teleSUR.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *