Acuerdan mecanismo facilitar tributación ISR sector lechero

La Dirección General de Impuestos Internos firmó un acuerdo con representantes del sector lechero para establecer un Procedimiento Simplificado de Tributación (PST) basado en Ingresos para los productores lecheros sin contabilidad organizada a fines de determinar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a partir de las características especificas de este sector.

El acuerdo fue subscrito por la señora Germania Montás Yapur, Subdirectora General de Impuestos Internos en Funciones de Director General; Eric Antonio Rivero, presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche, (APROLECHE); Arnaldo Gómez Vásquez, presidente el Patronato Nacional de Ganaderos, y David Cueto, presidente de la Federación de Asociaciones de Ganaderos de la Costa Norte.

Durante el acto de firma del “Acuerdo sobre el Régimen de Tributación de los productores de leche en la República Dominicana”, Montás Yapur destacó la importancia de que este sector muestre una actitud de compromiso ante el fisco, en vez de recurrir a la solicitud de exenciones.

“Es admirable el hecho de que lejos de estar buscando facilidades, este grupo de productores lecheros están buscando un mecanismo para cumplir. Es un elemento importante que siendo productores sin contabilidad organizada, estén buscando un esquema para mantenerse en la legalidad y cumplir con el Impuesto Sobre la Renta basado en una cifra lo más cercana a la realidad posible. Por eso hemos incluido en el acuerdo, un mecanismo de tratamiento a esos centros de acopio de leche que son informales para facilitar el pago del ISR”, explicó la funcionaria.

Con este acuerdo se establece un mecanismo para que este sector pueda mantenerse operando dentro de la legalidad en el aspecto tributario y puedan pagar sus impuestos de manera sencilla. Este mecanismo cuenta con un análisis de costos del sector lechero basado en informaciones que el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE) y las industrias que compran leche para la elaboración de sus productos reportan a la DGII.

Según explica el acuerdo, los productores lecheros acogidos a este Procedimiento Simplificado de Tributación no están sujetos a remitir las informaciones sobre comprobantes fiscales que estén contempladas en el Reglamento 758-08. Mientras, el Impuesto Sobre la Renta se calculará a partir de la tasa correspondiente sobre la Renta Neta Imponible que resulta de reducir los ingresos gravados en los porcentajes aceptados como deducciones admitidas, establecidos por Conaleche. En el mismo, las partes pactaron acoger para fines de presentación y pago del ISR los mismos plazos establecidos para la presentación de la declaración jurada de Personas Físicas.

Sobre los centros de acopio

Montás Yapur destacó que con esta firma de acuerdo también se busca una solución al tema de los Centros de Acopio de Leche en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. “Son centros informales de acopio de leche pero no tienen personería jurídica, tampoco son una asociación ni son una cooperativa.

Son un grupo de productores sin mucha organización que venden de manera consolidada a las industrias. Eso genera muchas dificultades para el representante del centro de acopio de leche porque las empresas le pagan a ese representante y este debe pagarles a todos los lecheros que depositaron sus productos allí”, explicó la funcionaria.

En ese sentido, con este acuerdo se determina que a más tardar el 31 de diciembre de 2011 los Centros de Acopio de Leche deberán cumplir con las formalidades para obtener su registro como entidades no lucrativas. Las personas físicas que actúan como representantes de los Centros de Acopio de Leche de Ganado Bovino podrán presentar su declaración jurada del Impuesto Sobre la Renta, según los términos de este Acuerdo, con los ingresos que corresponden a sus ventas. Para estos fines deberán entregar a la DGII los pagos realizados a cada uno de los miembros del Centro de Acopio, cuyo valor aparece consolidado en su número de cédula.

A partir de ahora, cada miembro del Centro de Acopio deberá presentar su declaración jurada del Impuesto Sobre la Renta con el monto correspondiente a los pagos recibidos, siempre que excedan a la exención contributiva establecida por la Ley, según los términos de este Acuerdo.

Productores del Norte reconocen a Montás Yapur

La Federación de Ganaderos de la Región Norte entregó una placa de reconocimiento a la Directora General de Funciones de la Dirección General de Impuestos Internos en el marco de la firma del acuerdo con el sector lechero.
El reconocimiento destaca la actitud gentil y la eficiente capacidad ejecutiva que ha demostrado como directora en funciones de la Dirección General de Impuestos Internos en el proceso de negociaciones que se venía desarrollando para buscar un mecanismo mediante el cual los productores lecheros pudieran tributar con facilidad.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *