INDRHI pone en operación Sistema Hidroagrícola

El director ejecutivo del INDRHI, Frank Rodríguez, informó que diseñó y tiene en operación un Sistema de Información Hidroagrícola, que permite desde un computador visualizar a nivel nacional la cantidad de usuarios y área bajo riego, oferta de hídrica disponible, tipo de cultivo en producción y nombre del propietario de la parcela.

Agregó que el sistema, denominado también como Padrón de Usuarios, tiene ubicación exacta del área bajo producción y canales de riego, y al mismo tiempo indica si la parcela es propia, rentada o de la Reforma Agraria.  Informó que esos datos están en el INDRHI a disposición de cualquier sector de la ciudadanía.
 
El funcionario explicó que para poner en marcha el sistema, ocho técnicos del  Departamento de Geomática de la institución, dependencia que se encarga de actualizar y manejar toda la información, fueron entrenados en la Universidad de Utah, Estados Unidos.

Indicó que esa base de información es permanentemente actualizada y les permite administrar el servicio de riego del país, tener un conocimiento preciso de la situación en que se encuentran las parcelas,  y disponer de datos concretos y necesarios sobre cada uno de los regantes para manejar de forma correcta el cobro de la tarifa de agua que suministrada el INDRHI para riego.

De igual forma explicó que para diseñar el padrón se tomaron fotografías aéreas digitales en un 95% del territorio nacional, ortofotos para delimitar las áreas bajo riego, visitas de campo por técnicos de la institución, entre otras acciones.

Manifestó que esa información permite organizar el servicio de riego, establecer y ejecutar actividades de mantenimiento, así como elaborar las directrices y normas que rigen el desempeño de las juntas de regantes. Destacó que al registrar la fecha de siembra, el sistema calcula automáticamente el tiempo de cosecha, debido a que la base de datos contiene información sobre la duración normal del ciclo de cultivo.

Precisó que mediante una simple consulta es posible determinar los tipos de cultivo y el sistema de tenencia de la propiedad y así diseñar políticas de producción requeridas para lograr que los suelos sean más productivos y los regantes mejoren su productividad y competitividad.

Rodríguez indicó que el Sistema de Información Hidroagrícola fue instalado en todas las juntas de regantes y Distritos de Riego del INDRHI, y que los usuarios fueron entrenados por técnicos de Geomática para contribuir en la actualización de las informaciones.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *