El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó este martes que avanzaron las discusiones sobre las políticas a ser aplicadas para cumplir los objetivos del programa para 2011 con las autoridades dominicana, que prevé un ajuste fiscal de alrededor del 1 por ciento del PIB.
Este programa sería logrado a través de medidas adicionales de ingresos y una reducción en el subsidio al sector eléctrico.
"El Banco Central reiteró su compromiso de cumplir su meta de inflación de 5-6% haciendo uso de sus instrumentos de política. Si bien hay acuerdo sobre los principales objetivos macroeconómicos del programa, hay asuntos pendientes que requieren mayor consulta y discusión. Se acordó continuar las discusiones en Washington en las semanas siguientes", dijo el señor Alejandro Santos del FMI.
El órgano crediticio informó que el programa de las autoridades sigue produciendo resultados positivos y dijo estimar que el Producto Interno Bruto (PIB) creció en 7.8 por ciento durante 2010, en tanto que la inflación general cerró el año en 6.2 por ciento, cifra que está dentro del rango objetivo del Banco Central de 6-7 por ciento.
Dijo que la inflación subyacente (que excluye alimentos y combustibles) alcanzó el 4.2 por ciento (interanual) en 2010, nivel por debajo del promedio de los últimos 5 años.
Se recuerda que una misión del FMI, encabezada por el señor Alejandro Santos, visitó Santo Domingo entre el 1 y el 14 de febrero para llevar a cabo las discusiones bajo la quinta revisión del Acuerdo Stand-By, que fue aprobado por el Directorio Ejecutivo del FMI en noviembre de 2009.
La misión se reunió con el vicepresidente Rafael Alburquerque, así como con los miembros del Equipo Económico y del Gabinete Social, altos funcionarios gubernamentales y representantes de la comunidad internacional.
“La misión ha realizado progresos en las discusiones de la quinta revisión y espera realizar la evaluación final en Washington en las próximas semanas, junto con las discusiones sobre una carta de intención (LOI) que reitere las políticas para el resto de 2011, en línea con el programa", dijo Santos.
El balance de la cuenta corriente para 2010 se estima registró un déficit de 8.5 por ciento del PIB, impulsado principalmente por mayores importaciones, y financiado por la inversión extranjera directa y el endeudamiento público.
Para el 2011 se espera que la economía crezca a una tasa de entre 5.5 y 6 por ciento, en consonancia con el crecimiento tendencial de la producción, al tiempo que la inflación se espera se reduzca entre el 5 y 6 por ciento a finales de año, según el FMI.