Focalizarán estrategia a mercado Europeo

Más de 30 empresas, clusters y cooperativas del sector agrícola y agroindustrial del país se preparan para recibir capacitación intensiva, por espacio de 6 meses, enfocada a adecuar sus productos para exportar y hacer incursión directa en el mercado Europeo.

Esta plataforma es la 4ta. versión realizada, cuyo objetivo es maximizar la capacidad de internacionalización de estas empresas, a través del desarrollo de un plan de negocios de exportación, y ofreciéndoles la oportunidad de captar nuevos mercados, ya que el programa culminará con una misión comercial a Paris (Francia), en el mes de mayo venidero, a fin de sostener rondas de negocios con compradores de ese país, quienes ya conocen los productos dominicanos, especialmente los rubros orgánicos, de los cuales son grandes consumidores.

Desde noviembre pasado, se inició el proceso de captación de las empresas con el apoyo de consultores Franceses, los que recomendaron, en base a un estudio de pre-validación, ubicar agroproductores de renglones específicos de gran demanda en dicho país, como toda la gama de productos orgánicos (renglón en el que somos líderes en esos mercados), yerbas aromáticas, especias, pulpas de frutas, cigarros hechos a mano, así como frutas y vegetales en general.

El mencionado entrenamiento se realizará en las instalaciones del Instituto del Comercio Exterior y la Innovación Empresarial (I*CEi) del CEI-RD, y enfocará temas puntuales, tales como: Planificación, planes de mercadeo y producción; logística, aspectos financieros y de negociaciones internacionales; así como validación de los productos en ese mercado, a través de consultores nacionales, estadounidenses  y franceses, contratados para tales fines.

Esta es una  iniciativa conjunta del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) y la Cámara de Comercio Dominico-Francesa (CCDF); así como el Consejo Nacional de Competitividad (CNC) y el Ministerio de Agricultura (MA).  Orange, Banco Popular, Air France, entre otras, son empresas patrocinadoras de este proyecto.

Los principales productos a ser adecuados y promocionados serán: Bananos orgánicos, piñas, aguacates, mangos, jengibre, lechosas, cítricos (Limón persa, mandarinas, etc.) y todos los derivados de estas frutas; así como especias (pimienta), yerbas aromáticas, vegetales de invernaderos, café, casabe, viandas congeladas, pulpas de frutas; mariscos, cigarros y puros, entre otros.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *