Puerto Príncipe.- El Consejo Electoral Provisional (CEP) de Haití tomará en cuenta "la eventualidad de un cambio de posición del segundo y tercer candidato" en las elecciones presidenciales del 28 de noviembre, en la fase de impugnación de los resultados, según un comunicado conocido hoy.
Esta posibilidad, que implicaría excluir de la segunda vuelta al candidato oficialista Jude Celestin en favor del cantante Michel Martelly, fue sugerida por una comisión de la Organización de Estados Americanos (OEA) que llevó a cabo un proceso de verificación de la primera vuelta de los comicios ante las denuncias de fraude lanzadas por la oposición.
El informe de la OEA, que hoy fue publicado por este organismo, determina que 234 hojas de resultados no cumplían las condiciones necesarias y recomienda a las autoridades haitianas excluir esos protocolos de la tabulación de votos.
Así, los técnicos de la comisión de verificación de la OEA otorgan una ventaja de 3.225 votos a Martelly sobre Celestin tras restar a ambos, debido a las manipulaciones detectadas, parte de los sufragios que les otorgó el recuento oficial.
De esta manera, Martelly tendría 227.467 votos, tras restarle 7.150 votos, frente a los 224.242 de Celestin, a quien se le quitan 17.220 votos. En el caso de Manigat, la OEA recomienda restarle 13.830 votos, con lo que tiene un total de 323.048 votos.
Los resultados oficiales de la primera vuelta de los comicios dieron la victoria a Manigat con el 31,37 por ciento de los votos frente al 22,48 por ciento de Jude Celestin y el 21,84 por ciento de Martelly.
Con la tabulación propuesta por la OEA, Manigat sacaría el 31,6 por ciento, Martelly el 22,2 por ciento y Celestin el 21,9 por ciento, y los dos primeros pasarían a la segunda vuelta.
El comunicado del CEP confirma la recepción del informe de la OEA de parte del presidente del país, René Préval, y agrega que las recomendaciones técnicas que contiene "serán consideradas para la realización de la segunda vuelta", para la cual no hay fecha.
De este modo queda descartada la anulación de las elecciones y su repetición, que fueron otras de las posibilidades que se consideraron tras las denuncias de fraude.
El órgano electoral añade que pondrá a disposición de los candidatos que presentaron impugnaciones copia del informe de la OEA, al tiempo que expresa su satisfacción por el apoyo del organismo interamericano en la verificación del proceso de tabulación de votos.