La Cámara de Diputados declaro de urgencia y aprobó en dos lecturas consecutivas el proyecto de Ley Orgánica del Tribunal Superior Electoral, que contó con el voto favorable de 133 de 136 legisladores presentes en el hemiciclo.
La Cámara Baja, asimismo, acogió una propuesta de su presidente Abel Martínez para que la ley orgánica del Tribunal Superior Constitucional sea enviada a la Comisión de Justicia de la Cámara Baja del Congreso Nacional.
El presidente de la Cámara de Diputados se refirió a los trámites reglamentarios para la aprobación en primera y segunda lectura, respectivamente.
El representante de los diputados hizo un resumen sobre el proceso legislativo recorrido por el proyecto que crea la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional y desidió enviarlo a la comisión de justicia de ese organismo legislativo para buscar un consenso entre las diferentes bancadas que inciden en el Congreso Nacional.
“La Constitución de la República está por encima de cualquier mandato que establezca la Ley, y el Congreso Nacional va trabajar en la modificación de la Ley del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).
Indicó que la nueva Carta Magna señala que el CNM estará integrado por ocho miembros, y le da el mandato de escoger a los jueces y el procedimiento de cómo hacerlo.
Abel Martìnez reiteró que es la Cámara de Diputados el escenario de los debates, consensos y acuerdos.
En cuanto al proyecto que crea el Tribunal Superior Electoral dijo :“La Constitución establece que para que sea aprobada esta ley, para poder conformar este Tribunal Superior Electoral, se rindió un informe favorable y enviado al Senado de la Republica”.
Informó al hemiciclo que la comisión que estudio el proyecto aprobó modifico lo propuesto por el Senado “la parte donde la Cámara de Diputados establecía los jueces del Tribunal en cinco, y volvió a su estado original”.
Expuso la advertencia hecha por los diputados Eugenio Cedeño, Carlos Gabriel García y Cristian Paredes, en cuanto a que la ley debía establecer el numero de jueces.
En ese tenor, agregó, la Cámara rechazo la modificación del Senado por entender que el numero de jueces debía imponerlo la Ley. “Sus modificaciones fueron rechazadas en la legislatura anterior y procedimos aprobar tal cual fue estudiado, aprobado, exactamente como la Comisión de Justicia estableció, dijo Abel Martínez.
Tras las explicaciones, la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Lucía Medina, procedió a someter el proyecto para ser liberado de todo tramite, y enviado a una comisión mixta especial que además de los miembros de las Comisiones de Justicia del Senado y la Cámara, también estará integrada por los voceros de las bancadas representadas en el hemiciclo.
En su primera Legislatura Extraordinaria, los diputados también aprobaron la ley que Crea el Tribunal Electoral Superior, tras haberlo liberado de todo trámite.
Ramón Rogelio Genao, vocero del bloque de diputados del Partido Reformista, exhortó a los legisladores a votar favorablemente por el proyecto que crea el Tribunal Superior Electoral, por considerar que “tiene premura” su sanción.
Recordó al hemiciclo que hasta tanto no sea aprobado el Tribunal Electoral “ los trabajos de la nueva Junta Central Electoral queda trunco”, por lo que solicitó el apoyo de todas las bancadas para su sanción, a fin de que este miércoles el Senado lo ratifique.
El presidente de la Cámara de Diputados, convocó a sesión para el jueves a las 10 de la mañana, a los diputados.