Usted puede ser alérgico y no saberlo

Un significativo porcentaje de la población que sufre alergia nasal no ha sido diagnosticada por los médicos y por lo tanto no recibe un tratamiento adecuado que podría traerle alivio a los síntomas.

Esta conclusión proviene de un estudio regional que se realizó en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela, cuyos resultados fueron publicados en la revista científica Allergy and Asthma Proceedings.

Para entender mejor cómo afectan las alergias nasales a la población de la región se realizaron entrevistas presenciales y telefónicas en 22 mil hogares de ocho países latinoamericanos. Los países donde más entrevistas se hicieron fueron Argentina, Brasil y México. Cada entrevista duraba en promedio media hora.

En el caso de los niños las preguntas las respondían los padres, explica Hugo Neffen, coordinador del estudio, y médico de la Unidad de Medicina Respiratoria del Hospital de Niños Orlando Alassia en la ciudad argentina de Santa Fe.

De acuerdo con nuestro estudio se podría estimar que el 7% de la población padece alergias nasales, sin embargo, el Estudio Internacional para determinar la prevalencia de Asma y enfermedades alérgicas en la Infancia (ISAAC, según sus siglas en inglés) en el que participan más de 100 países indica que la prevalencia de alergias nasales en Latinoamérica tendría una cifra promedio del 25% en 2004, es decir, tres veces más.

Según explicó Neffen, en la investigación que realizó con sus colegas los entrevistados que eran clasificados como alérgicos nasales eran aquellos que afirmaban que sus médicos les habían dado tal diagnóstico.Nuestra investigación estimó una prevalencia de 7% de acuerdo con este criterio sin embargo era muy bajo si se comparaba con los resultados del estudio ISAAC que arrojaban una prevalencia promedio de 25% en Latinoamérica.

Esta última cifra se corresponde más con la realidad de la prevalencia de la rinitis alérgica dado que el estudio ISAAC fue específicamente diseñado para determinar, a través de la presencia de los síntomas, cuántos riníticos hay en Latinoamérica, afirmó el especialista.

¿Qué lectura se desprende frente a la diferencia de prevalencia de alergias nasales entre ambos estudios internacionales? El estudio dirigido por Neffen sugiere que un gran porcentaje de personas con alergias nasales no reciben atención médica, o si la recibe, el paciente no es informado de su diagnóstico.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *