DGII informa incorporados de datos RNC llegan a 894,358

En los últimos cinco años y diez meses el número de incorporados a la base de datos del Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) ha variado de 596,551 a un total de 894,358, representando un aumento absoluto, ascendente a 297,807 y relativo a un 50%.

Esta variación se produjo desde el año 2004 a octubre de 2010, según un informe del RNC de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), el cual refiere que del total de contribuyentes incorporados a la actividad económica de servicios, pertenecen 844,227; a industrias, 36,692; a agropecuaria, 10,411, y a otras actividades, 3,028.

La DGII detalla que de los contribuyentes incorporados al RNC en el renglón de servicios, comercio alcanza 107,832; intermediación financiera 57,251; alquiler de viviendas 23,888; hoteles, bares y restaurantes 12,774; transporte y almacenamiento 11,752; servicios y salud 9,693; comunicaciones 4,638; servicios de enseñanza 4,222; administración pública 1,642; electricidad, gas y agua 1,158; otros servicios 609,377, y otras actividades 3,028.

Indica que de los incorporados al RNC en el renglón de industrias, los de manufactura llegan a 20,427; construcción a 15,908, y explotación de Minas y Canteras a 357. En tanto que en el renglón agropecuaria llegan a 10,411.

La DGII explica que el RNC es un número único que sirve como código de identificación de los contribuyentes en sus actividades fiscales y como control de la Administración Tributaria para dar seguimiento al cumplimiento de los deberes y derechos de los mismos.

Agrega que el RNC surge con el fin de establecer una numeración común para la liquidación y pago de los diferentes impuestos, contribuciones y/o tasas.

Subraya que la Ley establece la obligación de inscribirse en calidad de contribuyentes o responsables a: las Personas Físicas (profesionales y personas que prestan servicios de manera independiente y asalariados), las Personas Jurídicas (compañías legalmente constituidas, instituciones sin fines de lucro, sociedades con personería jurídica en virtud de leyes especiales) y Sucesiones Indivisas y extranjeros sin Cédula de Identidad y Electoral que realicen actividades comerciales o presten servicios en territorio dominicano.

Específica que para el caso particular de las Personas Físicas, el número de RNC es igual al número de cédula de identidad electoral.

Añade que, no obstante, para las Personas Jurídicas es un código único de nueve dígitos asignado por Impuestos Internos.

La DGII refiere que en el 2008 se crea la Ley 479-08 sobre las Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada, la cual sustituye la legislación de principios del siglo XIX que organizaba y regía la vida de las sociedades comerciales dominicanas. Indica que en ésta se crean nuevos tipos de sociedades y se eliminan otros, una de éstas es la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL).

Subraya que a octubre 2010, las personas jurídicas con fines lucrativos, registradas en la base datos del RNC, representan el 90.7% del total de personas jurídicas y las sociedades sin fines de lucro el 9.3%. Añade que dentro de las sociedades lucrativas, los tres principales tipos de sociedades fueron Sociedad Anónima, Compañía por Acciones y Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL).

La DGII aclara que existe un alto porcentaje de personas que no declaran o presentan cero operaciones, y que también “existen empresas que se constituyen con el propósito de realizar operaciones fraudulentas u operaciones ocasionales”, las cuales como es evidente, como contribuyentes no aportan a la actividad económica del país.

Puntualiza que para tratar de reducir este fenómeno, la Administración Tributaria hace esfuerzos de controles como verificaciones de domicilio fiscal y accionistas, entre otros.

El Presupuesto General del Estado de 2011 tiene estimado alcanzar un monto de ingresos corrientes, ascendentes a RD$289,350.0 millones, cuya cifra para el Gobierno lograrla sin aplicar una nueva reforma fiscal tendrá, entre otras cosas, que reducir la evasión, aumentando los controles para que los 894,358 incorporados a la base de datos del RNC aporten como contribuyentes a la actividad económica del país.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *