Muchos días de luto vivió la nación dominicana durante el año 2010, con la desaparición física de grandes figuras del arte, principalmente del humor, la política, el deporte, la economía y uno de los principales héroes revolucionarios que formó parte de los hombres y mujeres que arriesgaron sus vidas en la lucha antitrujillista.
Sin duda, la muerte el pasado jueves 18 de agosto del humorista, productor y presentador de televisión, Don Freddy Beras Goico, constituyó el acontecimiento que más trascendió en la sociedad dominicana en este período. Hombres, mujeres, niñas y niños expresaron su dolor de manera espontánea y profunda.
Beras Goico fue infectado por un virus letal luego de ser operado de cáncer en el páncreas y tras convertirse en un problema irreversible, a pesar de un intenso tratamiento, falleció en el Centro Médico Mount Sinaí (Monte Sinaí), Manhattan.
El sábado 25 de diciembre fue el último día que se vio con vida el ex presidente de la República, José Salvador Omar Jorge Blanco: falleció las 3:00 de la madrugada del 26, tras una larga batalla contra la muerte.
Jorge Blanco había durado 37 días en un coma profundo en el Centro de Medicina Avanzada Abel González, desde donde decidieron darle el alta y murió en su residencia.
El ex mandatario permaneció ingresado desde el pasado 19 de noviembre, cuando sufrió una caída en su residencia que le produjo hematoma intracraneal.
Salvador dirigió los destinos de la nación durante el periodo 1982-1986; además fue senador por Santo Domingo (1978-1982) y formó parte del Comité Ejecutivo Nacional y de la Comisión Política del PRD. Ocupó la presidencia de ese partido en el periodo1977-1979.
A los 31 años contrajo matrimonio con Asela Altagracia Mera Checo, con quien procreó dos hijos, Orlando y Dilia Leticia. Su esposa, la ex Primera dama de la República, falleció a los 74 años en el año 2007. En el año 1982 se convirtió en el cuadragésimo Presidente de la República.
Otra luz que se apagó este año fue la del genio de la alegría, Luisito Martí, cuando el domingo tres de enero se supo que perdía la batalla contra el cáncer. Su estilo y alegría dejaron de existir y la República Dominicana se enlutó con su fallecimiento a la edad de 65 años. Comediante, cantante, productor de televisión, cine y un gran actor que protagonizó los films Nueba Yol I y III, por fin llegó Balbuena", consideradas por muchos las mejores películas dominicanas.
El sábado 21 de agosto, la nación dominicana experimentó un gran vacío al conocer el deceso del Héroe Nacional Poncio Pou Saleta a la edad de 88 años, uno de los pocos sobrevivientes de las expediciones del 14 de Junio de 1959, acontecimiento histórico que dio nombre al Movimiento que lideró la lucha antitrujillista.
Un infarto cardíaco fulminante segó la vida del afamado ex lanzador de Grandes Ligas, José Lima y su “mambo” no volvió a escucharse. El deportista murió el domingo 23 de mayo en la ciudad de los Ángeles, Estados Unidos.
El lanzador dominicano trabajó durante 13 años en el béisbol de Grande Ligas y una noche, mientras dormía, se quejó de un dolor fuerte en el pecho, Cuando llegaron los paramédicos ya había muerto.
Lima, de 37 años, tuvo marca de 89-126 en Grandes Ligas en 13 temporadas con Detroit, Houston, Kansas City, Dodgers de Los Angeles y Mets de Nueva York. Ganó 21 partidos con los Astros en 1999, pero no regresó a las Ligas Mayores después que fue despedido por los Mets, con marca de 0-4 en el 2003.
El ámbito político no tuvo ileso de pérdidas irreparables. El domingo 24 de octubre, el país fue sorprendido con la desaparición física del dirigente peledeísta Rafael Antonio Luna (Cheché), quien fue embestido por un vehículo mientras participaba en una actividad política en la ciudad de Puerto Plata.
Días antes, el 14 de ese mes, dijo adiós el ex secretario de la Presidencia, Rafael Flores Estrella, víctima de un cáncer de próstata. Al momento de su muerte figuraba como subsecretario general del PLD.
También cerró sus ojos en la ciudad de Miami, Estados Unidos, el senador electo por El Seibo, Manuel Ramón Jacobo, tras complicársele una operación de pulmón a la que fue sometido.
El 16 de abril, el país perdía al fundador del PRD, Don Ángel Miolán, a la edad de 98 años. Ángel Miolán y Reinoso nació en 1912 y vivió un gran tiempo en Haití, cuando sus padres adquirieron una empresa en ese territorio.
Cuando regresó a estudiar en Santiago, conoció y aborreció la dictadura del sátrapa vitalicio Rafael L. Trujillo. En el año 1934 conspiró en la primera rebelión contra el imperio Trujilloniano. Develado el plan, salió al exilio; nada más y nada menos que por el Noroeste, escurriéndose en una balsa que lo condujo a aquellas tierra de Haití, ya conocidas.
Don Ángel fue el pionero y primer secretario de turismo de la República Dominicana.
Una mujer, la destacada presentadora de televisión Aracelis Melo, fue víctima de un cáncer que terminó con su vida el pasado lunes 20 de septiembre. Esposa del jurista Jottin Cury hijo, sobresalió a finales de la década de los 80 como co-presentadora del programa “Radio TV”, que se difundía por la televisora TV-13 (actual Telecentro), espacio que compartía con su estilo peculiar junto a Domingo Bautista y otros comunicadores.
El ámbito económico también sufrió quebrantos con la pérdida del ex gobernador del Banco Central, Don Mario Read Vittini, el pasado día 20 de julio.
Mario Read nació en San Cristóbal, en el año 1926 y en su dilatada vida pública ocupó diversos cargos públicos. Fue representante del país ante el Banco Interamericano de Desarrollo, ex consultor Jurídico del Poder Ejecutivo y dirigente del Partido Reformista Social Cristiano. Graduado de Doctor en Derecho en 1948, en la Universidad de Santo Domingo, se exilió en la etapa final de la dictadura de Trujillo. Autor de varios libros sobre el acontecer nacional, su último texto vio la luz el 19 de marzo, con el título "Ensayos Breves sobre Política y Democracia".
Otra personalidad que puso muy en alto a la República Dominicana, fue el destacado chef, Mike Mercedes, quien falleció por un infarto el 29 de junio del año en curso. Se le conocía como “el chef de los presidentes”, por los grandes banquetes en el Palacio Presidencial, a petición de los sucesivos mandatarios que ha tenido el país.
Por su parte, el trompetista Porfi Jiménez murió en Venezuela, a los 82 años de edad. Su deceso se produjo el miércoles 9 de junio, por una infección en el duodeno que derivó en septicemia, o infección generalizada por presencia de bacterias en la sangre.
Con su trompeta, el artista nacido en 1928, en el pequeño poblado dominicano de Hato Mayor del Rey, llegó a Caracas en una gira internacional de la orquesta de Rafael Minaya, en 1954.
La humorista María Rosa Almánzar, Cirita, como se le conocía, murió en la Paz del Señor el viernes 28 de mayo de este año, en horas de la madrugada. Poseía uno de los rostros más emblemáticos de la comedia dominicana y se destacó durante más de tres décadas en la televisión criolla, junto a comediantes como Freddy Beras Goico (+), Cuquín Victoria y Julio César Matías (+ Poloto). Sus inicios fueron en Radiotelevisión Dominicana, en el espacio Macario y Felipa, una comedia de estampas de los campos del país.
¡Paz a sus almas!