San Juan.- El INAPA y la embajada de España en el país presentaron los avances del Plan de Desconcentración y Modernización de esa entidad pública, iniciado en San Juan, como provincia piloto, y anunciaron la continuación del proyecto en otras siete localidades.
En un acto efectuado en la recién inaugurada planta de tratamiento del nuevo acueducto del municipio cabecera de la provincia, el director ejecutivo del INAPA, Mariano Germán, y el embajador de España en el país, Diego Bermejo, expresaron satisfacción por los resultados del proyecto mediante el cual se han mejorado los índices de cobertura, asistencia y cobros del servicio de agua potable, en apenas un año.
“Debemos estar muy contentos, muy satisfechos por esta maravilla de trabajo que funciona tan bien, que la Cooperación Española junto con el Banco Interamericano de Desarrollo y el BID, ha decidido exportar este modelo a otras siete provincias, varias de ellas en la región fronteriza”, expresó Bermejo.
Explicó que ya están disponibles los fondos, unos 35 millones de euros, por parte del Fondo del Agua Español y 35 millones de dólares por el BID, para seguir contribuyendo a dotar de agua potable en cantidad y calidad suficientes, que es una de las prioridades de República Dominicana.
De su lado, el ingeniero Mariano Germán, Director Ejecutivo del INAPA, expresó que con la adquisición de este nuevo paquete quedarán incluidas las provincias San Juan y Elías Piña, y los trabajos se extenderán a todas las zonas rurales, a fin de eficientizar y mejorar la calidad de vida de los residentes en esas localidades.
Los resultados del Plan de Desconcentración del INAPA fueron presentados a la comunidad de San Juan por el Director provincial de esa entidad, ingeniero Leonel Duarte.
Dentro de los logros alcanzados por la implementación del Plan de Desconcentración, Duarte citó la remodelación y modernización de la oficina provincial; automatización de los procesos que se levantaban manualmente (Software Comercial y Administrativo); suministro de medios de transporte y mejoramiento de los existentes, así como el equipamiento de las brigadas de corrección de fugas, con herramientas adecuadas y suficientes.
También mencionó como logros la especialización del Fondo Cuenta de Recaudación de Usuarios (Autonomía operativa); redefinición de cargos y nivelación salarial (Eficiencia y motivación del personal) y capacitación del personal (servicio al cliente, calidad del servicio y manejo de conflicto).
El Director Provincial del INAPA mostró los índices de cobertura poblacional, con un 88 por ciento bajo el control del INAPA y un 12 por ciento, con acueductos comunitarios.