Los principales ejecutivos de Acción por la Educación (EDUCA) consideraron este miércoles que el gobierno ha mostrado cierta resistencia al justo reclamo de decenas de organizaciones por el respeto a ley y la justa asignación del 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), a la Educación.
Giovanni D’ Alessandro, director de Educa, expresó que están a la espera de lo que va hacer la decisión del principal poder del Estado, que es el Congreso Nacional, y que el pueblo tendrá la oportunidad de ver a quienes representan los legisladores, ya que es la colectividad que sea pronunciado para que se le asigne el 4 por ciento a la educación.
D’ Alessandro explicó la decisión de Coalición Dignad de llevar un recurso de amparo a la tercera rama del poder, que es la justicia que no se ha pronunciado, es una estrategia innovadora para ver que fuerza ejecutoria se le da verdaderamente a las leyes del país.
El presidente y el director de Acción por la Educación (EDUCA), George Santoni y Giovanni D’ Alessandro consideraron este miércoles que el gobierno a mostrado cierta resistencia al justo reclamo de decenas de organizaciones por el respecto a ley y la justa asignación del 4 por ciento del producto Interno Bruto (PIB), a la educación.
En tanto que George Santoni, presidente de Educa, indicó que la medida de llevar a la justicia el reclamos del 4 por ciento a la educación, se debe a que la ley de educación se ha estado incumpliendo durante 13 años, pero con esta nueva constitución y todo este nuevo ordenamiento jurídico, para observa, si verdaderamente una decisión del Poder Judicial va hacer acatada por el poder Ejecutivo, ya que no se observa como el Poder Judicial pueda negar al que está claramente constituido y estipulado en la ley.
Santoni consideró que la campaña del 4 por ciento del PIB al presupuesto de Educación, es necesaria, porque es un reclamo justo y legar del pueblo, que está aclamando y vociferando en los cuatro puntos cardinales, que la población se quiere educar, y que quiere confiar en el futuro de los jóvenes del país.
El presidente de Educa puntualizó que sería impensable que los legisladores y que el Congreso Nacional, ignoren el llamado de la población y no se ajusten a la ley y no aprueben el 4 por ciento a la educación que exige la ciudadanía.
No obstante, indicó que pocas veces se ha visto tanto activismo ciudadano por una causa tan legítima como es el derecho a una educación de calidad y digna.
De su lado, el director de Educa, Giovanni D’ Alessandro, afirmó que el problema de la educación es de “papeleta”, ya que sin dinero no se pueden construir la mas de 22 mil escuela que faltan, sin dinero no se pueden surtir la necesidades de esos centros.
Sostuvo que en el país existe un gran déficit de aulas y que si existe mucha forma de invertir el 4 por ciento que la población dominicana reclama para la educación eficientemente esos recursos.
D’ Alessandro señaló que si los fondo no se le pueden entregar al Ministerio de educación, que el ministerio de obras publicas destine un fondo especializado para construir escuelas y aulas que están haciendo faltas.
Resaltó que en el país hacen falta alrededor de 9 mil novecientas once aulas por construir y 12 mil cuatrocientas por rehabilitar en todo el territorio nacional.
Precisó que en total hacen falta 22 mil aulas que construir y repara, para comenzar a tener una educación de calidad y profesionales que puedan ayudar a la competitividad con otras naciones en el mercado laborar y empresarial.
El director de Educa explicó que con la asignación del 4 por ciento se iniciaría apaliar el problema de la falta de aulas, pero que esa cantidad no resuelve los problemas de la educación nacional, ya que se necesitaría más del 4% por ciento para acabar con los problemas en el sector.
D’ Alessandro destacó que los países que le asigna más del 4 por ciento a la educación no poseen la misma realidad que la de los dominicanos, ya que ellos no tiene problemas con la falta de aulas, sino que su presupuesto va invertido directamente a todas las actividades que van con la preparación del docente, lo que contribuye a una buena formación de la personas.
Se recuerda que la Coalición Educación Digna sometió este martes un recurso de amparo ante el Tribunal Superior Contencioso Tributario y Administrativo, para que se cumpla la asignación del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) para el sector Educación.
La coalición explicó que como establece la ley, el tribunal tiene un plazo de cinco días para fijar audiencia sobre el particular.