El jefe militar OTAN justifica incremento violencia Afganistán

Washington.- El comandante supremo aliado de la OTAN, el almirante estadounidense James Stavridis, justificó hoy la escalada de la violencia en Afganistán debido al aumento de tropas en el país y al incremento de las operaciones militares.

"El aumento de la violencia es un resultado lógico del incremento de operaciones y del incremento del número de tropas que hemos enviado a Afganistán", indicó Stavridis en un encuentro con la prensa extranjera en Washington.

El Pentágono publicó el jueves el informe semestral que envía al Congreso sobre la situación en Afganistán, en el que advierte de que la violencia contra las tropas aliadas ha aumentado un 70 por ciento respecto al año anterior y un 300 por ciento desde 2007.

Stavridis rebatió el documento y señaló que ha habido avances en el sur, donde se asienta el bastión talibán en la provincia de Helmand (sur del país), pero éstos tienen sus consecuencias.

"Cuando la coalición decidió incrementar el número de tropas y aumentar las tropas afganas hacia el sur, el incremento de la violencia es, desgraciadamente una consecuencia lógica", señaló.

El almirante se mostró "razonablemente optimista" en que la coalición pueda transferir el control de las 34 provincias del país a las fuerzas de seguridad afganas en 2014.

"Creo que es un objetivo realista", afirmó.

No obstante, agregó que si los afganos necesitan entrenamiento adicional o asistencia es posible que las tropas aliadas prolonguen su estancia en caso de que el Gobierno afgano lo requiere.

"Creo que es una posibilidad, pero que está lejos todavía. Lo que puedo asegurar a nuestros amigos afganos es que este es un compromiso a largo plazo y el compromiso de la OTAN para tener éxito es firme", agregó.

Stavridis señaló que la OTAN continúa con el programa de entrenamiento de las Fuerzas de Seguridad afganas, para conseguir alcanzar la meta de los 300.000 uniformados y se mostró confiado en el progreso en materias como inteligencia, aviación y logística.

Las 48 naciones que forman parte de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF) han centrado los esfuerzos en los últimos dos años en este programa de entrenamiento y han visto "el aumento de la capacidad de los afganos en el sur".

En cuanto a la cooperación entre la ISAF y Pakistán, que el presidente estadounidense, Barack Obama, situó como clave en su nueva política para Afganistán, "es buena y está mejorando", pero no quiso hablar de operaciones concretas.

El informe del Pentágono indica que "los esfuerzos para reducir la capacidad de los insurgentes, como sus refugios y el soporte logístico que obtienen desde Pakistán e Irán, no han producido resultados apreciables".

Según el informe, los talibanes que tienen refugios en los territorios del noroeste de Pakistán aprovechan la porosidad de la frontera para coordinar ataques y para ganar adeptos en el país vecino mediante la ayuda a los afectados por las inundaciones que el pasado julio anegaron una quinta parte del territorio". EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *