Abuso vitamina E aumenta riesgo de sufrir apoplejía

Londres.- El consumo indiscriminado de suplementos de vitamina E puede incrementar el riesgo de sufrir apoplejía, según advierte un nuevo estudio publicado esta semana por el British Medical Journal.

Investigadores de Estados Unidos, Francia y Alemania comprobaron que tomar esta vitamina puede aumentar el riesgo de padecer accidente cerebrovascular hemorrágico (apoplejía) un 22 por ciento, al tiempo que reduce un 10 por ciento el riesgo de sufrir accidente cerebrovascular isquémico (o infarto cerebral).

La apoplejía se produce por la ruptura de un vaso sanguíneo encefálico, mientras que el infarto cerebral está causado por la oclusión de alguna de las arterias que irrigan la masa encefálica.

Sin embargo, los científicos recalcan que los efectos absolutos son mínimos, pues calcularon que existe una posibilidad entre 1.250 personas de sufrir una apoplejía si se abusa de la vitamina E, mientras que, en el caso del infarto cerebral, el consumo de vitamina E previene uno por cada 476.

Los investigadores advierten de que hay otras estrategias preventivas, como los medicamentos que controlan los niveles de colesterol y la presión sanguínea o llevar un estilo de vida saludable, que tienen mayor impacto a la hora de reducir el riesgo de infarto cerebral que el consumo de vitamina E.

Estudios anteriores apuntaban que tomar vitamina E tienen un efecto protector frente a las enfermedades coronarias y alrededor del 13 por ciento de la población estadounidense ingiere esta vitamina como suplemento alimenticio.

Otros estudios señalaron que la vitamina no tiene esos efectos y que, en altas dosis, puede incrementar el riesgo de muerte. Para esta investigación, se han llevado nueve ensayos diferentes en un total de 118.756 participantes, 59.357 de los cuales tomaban suplementos de vitamina E y 59.408 ingerían un placebo.

Ninguno de los resultados de estos ensayos sugirieron que la vitamina E alterara significativamente el riesgo de padecer cualquier tipo de accidente cerebrovascular, aunque sí que encontraron notables diferencias si se analizaban los efectos de la vitamina E dependiendo de si se trataba de una apoplejía o un infarto cerebral.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *