Aprueban ley en P. Rico grava ingresos de multinacionales

San Juan.- El Legislativo aprobó una ley que gravará temporalmente con un impuesto del 4 por ciento los ingresos de las grandes compañías extranjeras, medida que según la oposición provocará la salida de Puerto Rico de las multinacionales.

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, dijo tras aprobarse la enmienda al Código de Rentas Internas de 1994, que impondrá el pago de impuestos a las corporaciones foráneas, que se trata de una medida que permitirá llevar a cabo una obra de justicia social.

La medida, bautizada como "Regla de Fuente de Ingreso" y que se aplicará durante los próximos seis años, afectará a las empresas extranjeras que desarrollan su actividad en Puerto Rico y que ingresan anualmente a partir de 75 millones de dólares.

El nuevo impuesto del 4 por ciento sobre ingresos se aplicará después del 1 de enero de 2011, para reducirse al 3,5 por ciento después de la misma fecha de 2012.

El nuevo tributo bajará al 3 por ciento después del 1 de enero de 2013, al 2,5 por ciento al año siguiente, para reducirse nuevamente al 2 por ciento en 2015 y al 1 por ciento en 2016.

La presidenta de la Comisión de Hacienda del Senado, Migdalia Padilla, subrayó que gracias a la medida se podrá financiar la rebaja contributiva a las clases menos favorecidas de Puerto Rico, por medio de un plan que hará público hoy el gobernador, Luis Fortuño.

La iniciativa supondrá, según los cálculos del Gobierno, el ingreso de 1.400 millones de dólares a costa de los ingresos de las multinacionales el primer año de la entrada en vigor de la ley.

En total, el nuevo impuesto generará para las arcas puertorriqueñas en sus seis años de vigencia cerca de 5.700 millones de dólares. El impuesto, incluido en el reforma contributiva, ha sido criticado tanto por la oposición como por la clase empresarial de la isla caribeña.

El presidente del opositor Partido Popular Democrático (PPD), Héctor Ferrer, dijo hoy que el nuevo impuesto provocará el éxodo de las compañías manufactureras hacia otros países con mejores condiciones contributivas.

Por parte de la patronal, el presidente del Comité de Asuntos Contributivos de la Asociación de Industriales de Puerto Rico, Carlos Bonilla, advirtió que la medida afectará además a la planificación financiera de las compañías.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *