Censo nacional costará unos RD$1,000 millones‏

El director Oficina Nacional de Estadística (ONE), licencia Pablo Tacto, manifestó este jueves que el costo total del levantamiento estadístico, a realizarse a partir del mes de noviembre, costaría mil millones de pesos.

Además, afirmó que esa institución está preparada para realizar el Censo Nacional de Población y Vivienda, ya que todos los equipos están trabajando en extensivos para el levantamiento.

Tacto reveló que la semana final del mes de noviembre previsiblemente el presidente de la República, Leonel Fernández Reyna, por decreto fijará la fecha del censo para dar inicio a los trabajos.

Dijo que una semana se pretenderá realizar todo el levantamiento de las informaciones, ya que en la operación de terreno habrá 42 mil empadronadores y más 20 mil personas más que estarán distribuidas entre la supervisión y material de apoyo serían 60 mil personas en total para realizar el censo e el tiempo señalado.

Tacto explicó que todas las personas que participaran en el próximo Censo Nacional de Población y Vivienda, se están capacitando de manera efectiva en un orden, es decir, los encargados provinciales primero, luego a los instructores nacionales para que ellos impartan en los diferentes extractos de la estructura censar, luego los encargados de polígonos, los supervisores y empadronadores.

Explicó que con la capacitación que están recibiendo el personal del Censo Nacional de Población y Vivienda, se está cumpliendo con las exigencias para entregar un verdadero levantamiento de datos como lo necesita el país para el plan de desarrollo que se necesita hasta el 2030.

Señaló que para el próximo Censo Nacional de población y Vivienda, solo para el levantamiento se necesitan RD$700 millones de pesos y RD$300 millones más para la etapa preparatoria hasta el procesamiento de los datos, es decir mil millones de pesos en total para el levantamiento de los datos.

El director de la ONE sostuvo que el financiamiento del cenco, hasta la fecha ha estado disponible y que va a seguir, ya que el levantamiento es una prioridad del gobierno que lo ha declarado de interés nacional bajo decreto.

Reiteró que el censo será la línea de base para la estrategia nacional de desarrollo del 2010 al 2030, ya que se tiene que saber con qué cuenta el país para realizar los avances necesarios hasta esa fecha para garantizar el futuro de la nacional.

Explicó que con el censo será posible tomar todas las medidas de las políticas públicas orientadas a resolver todas las necesidades y todos los problemas de la población que se detenten a través del estudio.

No obstante, sostuvo que el censo será indispensable para la toma de decisión de los sectores públicos y privados.

Se recuerda que las cifras del último Censo Nacional de Población y Vivienda arrojaron una población de 8,562,541 millones de personas en octubre de 2002.

Las ciudades principales del país incluyen Santo Domingo de Guzmán (capital de la República), Santiago de los Caballeros, San Francisco de Macorís, La Romana y Puerto Plata.

Santo Domingo de Guzmán está ubicada en la costa sur de la isla, tiene una población de 1,913,540 personas. La población de la segunda ciudad en importancia, fue la provincia de Santiago de los Caballeros con 908,250 personas.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *