Los fanáticos del ciclismo no deben preocuparse sobre los efectos para la salud sexual

Enviar esta página a un amigo Imprimir Facebook Twitter Google+ Suscríbase al RSS
HealthDay News — El dolor y el entumecimiento de ingles que algunos ciclistas dedicados experimentan no son nocivos para su salud sexual o urinaria, sugieren dos nuevos estudios.
 
«A medida que la popularidad del ciclismo aumenta, como pasatiempo y como deporte profesional, es importante que el público sepa que no hay un vínculo creíble con la enfermedad urológica o la disfunción sexual», aseguró el Dr. Kevin McVary, vocero de la Asociación Americana de Urología (American Urological Association).
 
«Los hombres y las mujeres pueden beneficiarse del ejercicio cardiovascular del ciclismo sin preocuparse sobre efectos secundarios negativos para su tracto urinario o su rendimiento sexual», aseguró McVary en un comunicado de prensa de la asociación. McVary es presidente de urología en la Facultad de Medicina de la Universidad del Sur de Illinois.
 
Una presión prolongada en el perineo, o área inguinal, puede resultar dolorosa y provocar una pérdida de sensación en el área. Estudios anteriores han sugerido que este dolor inguinal podría conducir a la disfunción eréctil en los hombres y también afectar a la salud sexual de las mujeres, apuntaron los investigadores.
 
Para estudiar el tema, los investigadores encuestaron a 4000 hombres que participaban en clubes deportivos de todo el mundo. Casi dos tercios eran ciclistas que no nadaban ni corrían, y un 37 por ciento eran nadadores o corredores que nunca hacían ciclismo.
 
Se preguntó a los hombres sobre su actividad física, salud sexual y síntomas prostáticos. El estudio encontró que la disfunción sexual y los síntomas urinarios no eran peores en los ciclistas que en los corredores o nadadores. Pero los ciclistas eran más propensos a tener entumecimiento en el perineo, independientemente del tipo de asiento de bicicleta que utilizaran.
 
Pero los investigadores anotaron que los ciclistas tenían unas puntuaciones de salud sexual promedio más altas que los demás deportistas. Concluyeron que el beneficio del ciclismo para el corazón supera a cualquier riesgo urinario asociado con el deporte.
 
Por otra parte, un estudio distinto en que participaron casi 2,700 mujeres deportistas encontró que el ciclismo no tiene un efecto notable en la salud sexual o urinaria de las mujeres.
 
Basándose en cuestionarios completados por las deportistas, los investigadores también encontraron que las mujeres ciclistas tenían unas puntuaciones más altas en la función sexual. Además, los síntomas urinarios no eran distintos que los de las demás deportistas.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *