Jarabacoa.- Los economistas José Serulle Ramia y Jacqueline Boin abogaron por más apoyo económico de los sectores público y privado para desarrollar el ecoturismo y el turismo sostenible, en comunidades ricas en recursos naturales, los que, explotados de manera racional, contribuirían a hacerlas más prósperas.
Los economistas y fundadores de la Fundación Ciencia y Arte se expresaron en estos términos al pronunciar la conferencia El ecoturismo, el desarrollo sostenible y la Segunda Feria Mundial Ecoturística y de Producción, a celebrarse en el municipio de Jarabacoa del 16 al 26 de noviembre de 2017.
Al almuerzo-conferencia, actividad realizada por la Fundación Ciencia y Arte, Inc., en coordinación con la Alcaldía de Jarabacoa, asistieron representantes del Ayuntamiento, decenas de empresarios locales y de La Vega, funcionarios de los ministerios de Turismo, Medio Ambiente y Cultura, así como delegaciones de la Dirección General de Cooperación Multilateral (Digecoom), de Parlyn International, de IMC, de Espacio de Comunicación Insular, de Fondtah, y de empresarios de Santiago de los Caballeros, entre otros.
En el encuentro, José Serulle Ramia, embajador de la República Dominicana en Trinidad y Tobago y representante permanente ante la Asociación de Estados del Caribe (AEC), y coordinador general de la Feria Ecoturística y de Producción, desde sus inicios, y la presidenta de la Fundación Ciencia y Arte, sostuvieron que el ecoturismo es un sector en pleno desarrollo en un gran número de países, en todos los continentes, tanto de alto como de mediano o bajo ingreso.
Dijeron que los proyectos de carácter ecoturístico se multiplican solos, por cuenta propia, o en combinación con actividades turísticas convencionales.
Igualmente, apuntaron, que los servicios ecoturísticos son cada vez más demandados por los viajeros, quienes requieren a la vez una oferta más diversificada y con alta calidad.
Asimismo, establecieron que el concepto de ecoturismo ha dejado de significar tan sólo una práctica vinculada a la naturaleza. Practicar el ecoturismo es también, en su concepción moderna y más amplia, conocer las expresiones culturales de las comunidades y compartir sus modos de vida.
El ecoturismo es, además, una actividad que puede movilizar una comunidad entera, a la vez que demanda, en términos relativos, poca inversión. El ecoturismo genera ingresos y mediante la creación de empleos y de negocios que activan la economía local, los redistribuye en el seno de la comunidad, expresaron los economistas Boin y Serulle Ramia, durante la conferencia celebrada en el Hotel Gran Jimenoa.
El ecoturismo contribuye de tal manera a la disminución de la pobreza y de la desigualdad. El ecoturismo no sólo favorece al crecimiento económico y social, sino que promueve un desarrollo de carácter duradero e integral, o sea un desarrollo sostenible. En efecto, dicha actividad es centinela de la naturaleza, es decir, de los bosques, los ríos, los suelos y de la biodiversidad en general, pues estos recursos naturales constituyen los recursos básicos de la producción social, en campos y ciudades, indicaron los catedráticos universitarios y autores de varios libros.
Señalaron que, por todo esto, se hace necesario, articular esfuerzos y capacidades para convertir a la Segunda Feria Mundial Ecoturística y de Producción en un eslabón más del gran esfuerzo que realiza Jarabacoa para erigirse, día a día, en un destino de turismo sostenible.
La prioridad es que se coloque al municipio de Jarabacoa en el mapa mundial del ecoturismo y de la producción local sostenible, con los aportes que hagan en educación, promoción local e internacional, inversiones en infraestructuras, mejoramiento de las vías de comunicación, en un esfuerzo combinado, Ayuntamiento municipal, empresarios, comunidad y Estado.
