El ministerio de Salud Pública lanzó este martes una línea de comunicación y prevención con la finalidad de orientar y concientizar a los padres, madres y tutores, sobre la importancia de que vacunen a sus hijos a las edades correspondientes, para que se hagan inmunes a las enfermedades prevenibles por vacunas.
Vacúnalo a la edad que corresponde, llévalo al puesto de vacunación más cercano, no olvide su tarjeta de vacunación, completa los esquemas, son algunos de los manifiestos que forman los mensajes clave de la campaña publicitaria que se difundirá por los diferentes medios, prensa escrita, radio, televisión y electrónicos.
Al encabezar la presentación de la campaña, en un acto al que asistió la representante en el país de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS), doctora Alma Morales, y otras personalidades del sector, la ministra de Salud, doctora Altagracia Guzmán Marcelino, destacó la importancia de incentivar la demanda inducida a los servicios de vacunación que ofrece el Gobierno, como parte de un plan de acción que involucra los medios informativos.
Otras herramientas alternas que también se emplearán son el perifoneo en las comunidades de provincias, así como la entrega informada de mensajes educativos en los lugares donde frecuenten mayor cantidad de personas, incluidas plazas comerciales, iglesias, parques y centros educativos.
A tales fines, el Ministerio de Salud, a través del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), ha establecido estrategias de alianzas con diferentes entidades y organizaciones comunitarias, orientadas a propiciar una verdadera movilización social y facilitar que la población se comprometa con vacunar a los niños, conforme establece la proclama salud somos todos.
La ministra destacó que la presente administración ha hecho importantes aportes en esta área, al introducir nuevas vacunas al programa y completar el proceso que ha eliminado la polio, el sarampión, la rubéola y el síndrome de rubéola congénita, al tiempo que mantiene controladas las demás enfermedades contempladas en el esquema básico de vacunación del país.
Este esquema básico de vacunación incluye la aplicación de 13 biológicos diferentes, sostuvo la titular de Salud, y refirió que sólo en lo que va de año se ha invertido unos 170 millones de pesos para la adquisición de vacunas, jeringas y torundas, a los fines de garantizar el abastecimiento a los más de 1,300 puestos de vacunación que funcionan en todo el territorio nacional.
De igual modo, la representante OPS/OMS, al hablar en el lanzamiento de la campaña destacó la importancia de incentivar la demanda inducida a los servicios de vacunación que ofrece el Gobierno, como parte de un plan de acción que involucra a los medios informativos.
Posterior al lanzamiento de la línea de comunicación en vacunación el PAI socializó con los técnicos y encargados de programas de vacunación del país temas como análisis de los resultados durante el año 2016, plan de acción a nivel nacional y presentación de materiales de comunicación.
También se realizó una conferencia sobre la utilización de las herramientas Web para teleconferencias, a cargo de un técnico experto en el área.
