El Clúster Turístico y Productivo de la Provincia de Barahona realizará la primera edición de la Feria de Turismo y Producción Descubre Barahona: Hacia un Desarrollo Sostenible, iniciativa que tiene el objetivo de promover las oportunidades de negocio en el destino, así como fortalecer y apoyar la producción agropecuaria, minera, además de incentivar los nuevos productos turístico que tiene la región.
Según los organizadores, la feria se realizará del 24 al 26 de marzo en los salones de la Universidad Católica de Barahona (UCATEBA), donde se exhibirán productos y experiencias únicas, distintivas de la Perla del Sur.
Conforme publica el digital Suelo Caribe, esta feria se convertirá en un espacio donde se puedan juntar los productores y suplidores de servicios y mercancías, tanto los negocios locales como de otras provincias del país, manifestó Polibio Schiffino, vicepresidente del Clúster.
Muchos hoteleros compran parte de sus insumos en mercados de Santo Domingo. Tenemos claro que el turismo tiene una demanda importante de productos y servicios, pero también tenemos claro que los productores de Barahona tienen la capacidad de producir lo que la oferta turística local necesita para sus operaciones. En esta feria perseguiremos eso, estrechar la relación comercial entre los productores y empresarios turísticos no solo de Barahona sino también de otras provincia del país, enfatizó Schiffino.
En la última década Barahona ha trabajado con ahínco para posicionarse como destino de naturaleza, aventura y de calidad, y con este nuevo esfuerzo los empresarios barahoneros retomaran un nuevo norte para trabajar juntos, por el fortalecimiento y la diversificación del engranaje económico y social de la provincia, de manera que incida en mejorar la calidad de vida de su población y hacer del barahonero y barahonera el eje central de su desarrollo.
Programa de la Feria:
Adicionalmente al recinto ferial que contará con stand y exhibiciones, también se desarrollará un programa de capacitación con profesionales de diferentes áreas con la intención de compartir con el sector productivo y académico de la provincia los avances tecnológicos, innovaciones y nuevos modelos de gestión que lideran el actual mundo de los negocios.
También se están incluyendo demostraciones artesanales, artísticas, culturales y folklóricas de manera que el asistente a la feria pueda conocer de forma integral la riqueza de la provincia y su potencial en diferentes áreas. Se realizarán conciertos y actividades culturales como ballet folklórico y atabales.
Los organizadores del evento afirman que se trata de algo más que una feria, es una invitación a recorrer la provincia. Conocer su gente su forma de vida, sus mecanismos de producción, gastronomía, la forma que procesan sus alimentos, los rubros agrícolas que se dan en sus tierras.
