Procuraduría deposita ante juez acuerdo con Odebrecht

La Procuraduría General de la República depositó este viernes ante el juez Alejandro Vargas, de la Oficina Coordinadora de los Juzgados de la Instrucción del Distrito Nacional, el acuerdo firmado con la empresa brasileña Odebrecht, para que sea homologado.
 
El documento fue entregado por la titular de la procuradora de la Procuraduría Especializada de Persecución Contra la Corrupción Administrativa (PEPCA), Laura Guerrero Pelletier, quien llegó al tribunal acompañada del representante legal de Odebrecht en el país, Robert Valdez.
 
“Estamos en los trámites de homologación del acuerdo para que de una vez y por todas el acuerdo sea público y en ese sentido todo el mundo entienda que hemos tratado de preservar los derechos de la sociedad, de la investigación y que las cosas se están haciendo como deben ser”, afirmó Guerrero.
 
La corrupción de Odebrecht involucra a tres gobiernos en República Dominicana, donde pagó sobornos por más de 92 millones de dólares, durante los cuales se construyeron al menos 17 grandes proyectos que involucran al menos 4,500 millones de dólares. En este país caribeño exigen que se investigue al actual presidente Danilo Medina y a los exmandatarios Leonel Fernández e Hipólito Mejía.
 
Según la Odebrecht, los contratos en República Dominicana comenzaron hace 15 años (en 2001), pero la empresa constructora confirmó al Departamento de Justicia de Estados Unidos que a los altos funcionarios del gobierno dominicano se les empezó a pagar dinero de sobornos un año antes de iniciar las contratas en el país.
 
En las declaraciones realizadas por la empresa al Departamento de Justicia el pasado miércoles, se detalló el pago de USD $788 millones a un total de 12 países, en su mayoría latinoamericanos, entre los cuales la República figura en el tercer lugar entre los gobiernos a los que más se les pagó sobornos, con US$92 millones, solo por debajo de Brasil, que recibió US$349 millones, y Venezuela, US$98 millones.
 
En el informe, además de  Brasil, Venezuela y República Dominicana, los demás citados en el documento son: Colombia con 11 millones en pago de sobornos; Guatemala, con 18 millones; Ecuador, 33.5 millones; México, 10.5 millones; Mozambique,  900 mil dólares; Panamá, 59 millones; Perú, 29 millones; Angola, 50 millones, y Argentina, 35 millones.
 
Aunque aún no salen a relucir los nombres de cómo o a quiénes Odebrecht les hizo pago de los sobornos en la operación “Lava Jato”, en la declaración de la multinacional a EE.UU se cita que el pago de los USD $92 millones se efectuó entre los períodos de gobierno de Hipólito Mejía, los dos de Leonel Fernández y el primero de Danilo Medina.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *