Montás anuncia programa de apoyo formalización de las Mipymes

El ministro de Industria y Comercio, Temístocles Montás, afirmó este martes que ante el hecho de que la informalidad constituye una de las principales características de las micro, pequeñas y medianas empresas en el país, el gobierno dominicano estructuró un programa integral de apoyo a la formalización de empresas que parte de la simplificación de los trámites.
 
En ese sentido,  señaló que la condición de negocio informal acarrea altos niveles de vulnerabilidad socioeconómica ante la precariedad y ausencia de protección social, de la misma forma que tiene impactos negativos sobre la productividad y la competitividad
 
Al pronunciar las palabras de bienvenida durante el acto de lanzamiento del Registro de Microempresas, realizado este martes  recordó que desde el año 2013 está en operación formalízate.gob.do, la ventanilla única de formalización, que redujo de 20 a siete días y de ocho visitas a sólo una, el proceso de formalización de empresas EIRL y SRL, disminuyendo su costo de alrededor de RD$50,000 a tan sólo unos RD$8,000.
 
El MIC, a través del Viceministerio de Fomento a las Pymes,  lanzó el Registro de Microempresas, un servicio simplificado que permitirá que con tan solo la cédula de identidad y 500 pesos una microempresa pueda ser registrada como persona física en 24 horas.
 
La operación permitirá a esta microempresa obtener en un solo lugar su Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) de la DGII, el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio y la Inscripción de sus empleados en la Seguridad Social y en el Ministerio de Trabajo, informó la Dirección de Comunicaciones del MIC.
 
El titular del MIC habló en presencia del ministro de Trabajo, Ramón-Monchy-Rodríguez; Luisa Fernández, directora de Proindustria; Ignacio Méndez, Viceministro de Fomento a las Pymes, quien tuvo a su cargo el lanzamiento del programa; Claudio Fernández, Presidente de la Federación Dominicana de Cámaras de Comercio y José Manuel Vicente, Presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, entre otros.
 
Agregó que uno de los grandes ausentes en esta ventanilla, hasta el momento, era el registro de personas físicas, el cual representa uno de los mejores esquemas para el inicio de la formalidad de las microempresas, como son los colmaderos, saloneras, barberos, panaderos, plomeros, electricistasy los profesionales independientes.
 
 
 
Dijo que para ese sector fue estructurado un servicio simplificadopara que con tan solo su número de cédula y unos datos complementarios, puedan inscribir su microempresa como persona física por tan solo RD$500 y en 24 horas.
 
Tras su registro, el beneficiario obtiene en un solo lugarsu Registro Nacional de Contribuyente de la DGII, el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio, la Inscripción de los empleados en la Seguridad Social y el Ministerio de Trabajo, y próximamente el Registro de Proveedores del Estado de la Dirección General de Compras y Contrataciones, que está en proceso de incorporación.
 
Montás explicó que el proceso de registro es completamente virtual, a través del portal www.formalizate.gob.do, facilitando que pueda ser realizado desde la comodidad de un dispositivo digital, pero para aquellos que prefieran  apoyo y acompañamiento podrán contar con la colaboración de los asesores de los Centros PYMES o los funcionarios de las diferentes Cámaras de Comercio en el país.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *