Los ministros de Educación y de Salud Pública firmaron un convenio para la implementación de un programa estratégico conjunto que permitirá desarrollar acciones preventivas de enfermedades y otras prácticas saludables en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, así como los docentes y el personal administrativo de los centros educativos públicos durante cada año escolar.
Mediante el convenio rubricado por el ministro de Educación, Andrés Navarro, y la ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, en un acto celebrado en la sede del Minerd, ambas instituciones se comprometen a fortalecer los programas de salud pública colectivos e individuales, a través de una plataforma de servicios que igualmente alcance a los demás integrantes del sistema educativo, como los miembros de las asociaciones de padres y amigos de la escuela y sus familiares.
El ministro Navarro destacó que los acuerdos se producen como un parto natural, espontáneo y necesario entre los dos ministerios, pues el Estado no puede ser indiferente con los niños, niñas y jóvenes que están en las escuelas.
Dijo que el Minerd está decidido a convertirse en el tutor de los estudiantes junto a sus padres, y esta alianza es obligada, indispensable y complementaria que velará por la salud en el sistema educativo a nivel nacional. Declaró que sus expectativas están enfocadas al éxito de los acuerdos a favor de los estudiantes, docentes y el personal administrativo en las escuelas, los principales actores de la comunidad educativa.
En tanto que la ministra Guzmán Marcelino, pediatra de profesión, comparó los dos convenios con el nacimiento de un bebé sano, un producto que esperamos crezca igualmente saludable para garantizar el desarrollo de los niños y niñas en los planteles escolares.
Precisó que el gobierno hace ingentes esfuerzos en la construcción de infraestructuras escolares y en la mejora de la calidad de la educación, pero ahora, con estos trascendentales acuerdos nos toca velar por la salud física y mental de los más de un millón de estudiantes de Jornada de Tanda Extendidas que se beneficiarán de esta gran alianza.
En uno de los considerandos del convenio se establece el compromiso de los dos ministerios de conformar comités de salud escolar con la participación de los miembros de la asociaciones de padres y amigos de la escuela que tengan conocimientos básicos para la detección oportuna de situaciones de riesgo, la promoción de elementos de nutrición, cuidados e higiene personal, detección de necesidades sociales y de salud en el entorno escolar, entre otras acciones que garanticen mejores condiciones salubres de los actores de la comunidad educativa.
