Más de doscientas personas llegaron este miércoles al Palacio Nacional en un vía crucis desde la provincia Monseñor Nouel, en reclamo de que el gobierno atienda las demandas que hacen las comunidades de esta región.
La dirigente popular, profesor Pablo Abad, informó que hombres y mujeres del campo y la ciudad se sienten esperanzados de que el gobierno del presidente Leonel Fernández, vuelque su atención en la región a los fines de ejecutar un programa de inversiones sociales, tanto en salud educación y empleo, así como en las obras puntuales.
Expresó que la población exige al Gobierno la reparación y reconstrucción del acueducto de Bonao, que incluya la construcción de una nueva toma de agua por encima del segundo puente de Blanco, sobre el río Yuna.
Manifestó que el agua que está consumiendo la población del río blanco está altamente tóxica por los desperdicios que arrastra desde Constanza.
Abad señaló que la población solicitó al Estado el establecimiento de un sistema estricto de potabilización de agua en los tanques de almacenamiento, extensión de las redes a los barrios que están sin la red del líquido y la reparación de las tuberías para evitar las fugas que ocurren en la provincia.
También informó que los manifestantes exigen con el vía crucis la terminación del acueducto de Maimón, arreglos de sus calles y empleos para la juventud de esa laboriosa comunidad, así como para los jóvenes de Bonao, Piedra Blanca, techo para los damnificados de estas dos comunidades.
Reveló que la población de Bonao y demás comunidades demandan del gobierno un sistema de energía permanente, ya que Piedra Blanca y Bonao sólo reciben 4 horas de electricidad.
Dijo que la provincia Monseñor Nouel, con sus fuentes energéticas, produce más de 5 veces la energía que demanda, y sin embargo, son una provincia castigada bestialmente por los apagones y por los abusos de EDENORTE con la facturación.
“Tantos los hogares como el sector productivo vive asfixiado con esta crisis energética”, agregó Abad.
Afirmó que la marcha que sale desde Bonao hasta la capital dominicana busca ordenar al gobernador provincial, Ignacio García y el ingeniero Carlos Osoria, que cumplan su promesa de reestructurar el “Consejo de Desarrollo” para darle participación a la base de las comunidades para democratizarlo.
El vía crucis fue desarrollado por cientos de campesinos de la provincia Monseñor Nouel y recorrió tres días por la Autopista Duarte hasta llegar este miércoles al Palacio Nacional, donde una comisión entregará un pliego de demandas.
La comisión de Bonao fue recibida por los secretarios sin cartera Alejandro Herrera, Rafael Pérez Modesto y Luis Cifra, este último presidente del Consejo del Desarrollo Provincial.
La comisión estuvo integrada por Pablo Abad, Rafael Jiménez, Nicanor de la Cruz, Santamaría, Betania Guerrero, Juana Santos y Felipe Núñez.
Piden, además, intervenir el Consejo de Desarrollo Provincial de Monseñor Nouel, por una supuesta malversación de más de 1300 millones de pesos, en detrimento del pueblo de Bonao.