RD entre países más violan derechos laborales

Centroamérica, Panamá y República Dominicana figuran entre las naciones del mundo con mayores violaciones a los derechos de laborales, según revela un estudio presentado este viernes por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Agrega que existe indicadores de amenazas, agresiones físicas, así como la denuncia de violación a los derechos laborales. El informe sostiene que en los últimos ocho años han perdido la vida cinco dirigentes sindicales de la región.

El estudio fue presentado por Virgilio Levadi, director regional, y el técnico Juan Manuel Sepúlveda. Según la OIT, en los últimos ocho años se han reportado al Comité alrededor de 371 quejas en todo el continente americano.

El informe también destaca que -en términos generales- las violaciones más relevantes en el caso de la discriminación antisindical en América Latina consisten en: despido de dirigentes (25.99%), de un afiliado (23.37%), acoso y hostigamiento (14.14%) y cambio de puesto o traslado del lugar de trabajo (9.21%).

Desde el 2000 hasta el año pasado el país que presentó ante el Comité de Libertad Sindical el mayor número de quejas fue Argentina, con 55 (14.82%), seguido de Colombia, con 47 quejas (12.67%), Chile, con 26 quejas (7%), Guatemala, con 25 (6.74%), entre otros.

Asimismo, México y Perú reportaron 24 quejas (6.45%), El Salvador y Canadá 23 (6.20%), Venezuela 17 (4.58%), Nicaragua 16 (4.31%), Costa Rica 15 (4.04%), Brasil y Uruguay 12 (3.23%) y Estados Unidos 7 quejas (1.87%).

En los últimos lugares están Haití, Bolivia y Bahamas, con 2 quejas respectivamente (0.54%), seguido de República Dominicana, Cuba y Guyana, con reportes de una queja cada uno (0.27%).

La investigación lleva por nombre “Informe sobre Libertad Sindical y la Negociación Colectiva en Centroamérica, Panamá y República Dominicana”, presentado por la Oficina Internacional de Trabajo (OIT).

Sostiene que de 1990 hasta marzo del año pasado en República Dominicana se han reportado 10 casos de discriminación antisindical, de los cuales se destacan 4 despidos a un dirigente, una suspensión por huelga de un afiliado y de un dirigente respectivamente y un cambio de puesto o traslado del lugar de trabajo.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *