El complejo defiende la construcción de las torres
Con la construcción de las torres que se levantan en Cap Cana, al Este del país, se estima que se erradicará la arrabalización de la zona turística, ya que generalmente los hoteles que se construyen en las primeras líneas de playa, dan espacio, en algunos casos, a que en la segunda y tercera línea de terreno queden a merced de la misma.
Así lo indica un comunicado del complejo turístico inmobiliario, el cual además dice que el único modo de revalorizar esos terrenos seria con productos inmobiliarios y hoteleros, que impedidos de ofrecer playa, puedan ofrecer vista al mar.
Y es que a su entender la solución de eliminar la arrabalización seria mediante el desarrollo de multipisos y torres como vía para que miles de propietarios de terrenos tengan también la oportunidad de valorizar sus inmuebles y participar en la plusvalía de tierra.
“El reto que nos hemos impuesto de conseguir los objetivos del presidente Danilo Medina de llegar a los 10 millones de turistas, nos obliga a repensar, replanear y modernizar el modelo de desarrollo de esta industria, garantizando siempre la sostenibilidad del medioambiente y los principios urbanísticos”, agrega el comunicado difundido a través de Diario Libre.
Con los referidos argumentos, Cap Cana defiende las torres que construye, manteniendo su posición de que las mismas no se encuentran en la playa, sino mas bien a una distancia promedio de más de 1,200 metros de la línea de pleamar, estando la más cercana al mar a una distancia de más de 1,000 metros y la más alejada a una distancia de 1,400 metros lineales.
“Las torres se desarrollarán en una zona absolutamente potable al medioambiente. La capacidad y calidad de las infraestructuras de servicio y de plan organizado de ordenamiento urbano del destino turístico, hotelero y residencial Cap Cana es de primer orden y nos permite desarrollar este tipo de proyecto”, agrega.