Miami (EE.UU.).- El efecto de la recesión económica en la publicidad y la realidad multimedia obligan a los diarios a replantearse su modelo de negocio para sobrevivir, coincidieron hoy en Miami los gerentes de mercadotecnia de los tres rotativos más importantes del sur de Florida, Estados Unidos.
"No tenemos crisis de audiencia; el problema es el modelo de negocio, que no funciona y tenemos que reinventarlo", afirmó Christina Gómez-Pina, directora de mercadotecnia del diario The Miami Herald
Gómez-Pina hizo este diagnóstico en un seminario celebrado durante el 79 Congreso Mundial de la Asociación de Mercadotecnia de Medios (INMA, por su sigla en inglés), que arrancó hoy y concluye el próximo viernes.
Durante estos tres días se abordarán en el congreso asuntos como el desarrollo de nuevas técnicas de publicidad, la captación de audiencia y la transición hacia un futuro multimedia, en un momento en que más de un centenar de periódicos ha cerrado en EE.UU.
Gómez-Pina señaló que la diversidad de mercado que supone Miami, con seis de cada diez habitantes de origen hispano y un 39 por ciento bilingüe, condiciona el "mensaje" que elabora el periódico "para atraer a los lectores".
En cuanto al crecimiento del diario digital, Gómez-Pina destacó el éxito obtenido con páginas de reciente creación como son Miami.com (de entretenimiento) y MomsMiami.com (dirigida a los intereses de las madres).
El nuevo enfoque del periódico, propiedad de la empresa estadounidense McClatchy, la tercera mayor cadena de diarios de EE.UU., se vislumbra también en el empleo de Twitter (servicio de micro-blogging) y el "cambio de la plantilla" publicitaria en iPhone, agregó.
Para Jenifer Sacks, directora de comunicaciones del diario Sun Sentinel, la clave para "aumentar la audiencia, potenciar la marca" y afrontar la actual crisis económica pasa por "reinventarse, como así ha hecho la compañía en el último año", aseguró.
Propiedad del grupo Tribune, la mayor empresa mediática de EE.UU. por número de empleados, el Sun Sentinel se distribuye en el condado de Broward y el sur de Palm Beach y cuenta con el "mayor conglomerado de medios de Florida", indicó Sacks.
La crisis del modelo de negocio ha llevado a este grupo de medios a trazar una nueva forma de trabajo desde hace un año, una forma "más integrada, más sencilla y estratégica, buscando la sinergia entre los diferentes departamentos".
"El cambio de paradigmas en tiempos de crisis es vital", señaló, por su parte, Laura Cunningham, directora de mercadotecnia del diario The Palm Beach Post, que tiene una circulación diaria de unos 400.000 ejemplares.
En el caso de este diario, el cambio de paradigma comenzó con el cierre de su propia imprenta, costosa y obsoleta, y el acuerdo con el Sun Sentinel, diario rival, para el uso de sus modernas instalaciones en el condado de Broward.
En su opinión, la comercialización en un mundo de cambios requiere un incremento de la "comunicación con los clientes y empleados", la creación de "nuevos paradigmas" y "asociaciones", la conservación de la "fe en la prensa escrita" y la "flexibilidad y buena disposición para probar nuevas cosas".